Entradas populares

domingo, 18 de enero de 2009

Jardines del Rey: soñar en colores






Por: Roberto F. Campos

. En la zona centro-norte cubana existe un área de cayos de gran desarrollo turístico a partir de los encantos de la naturaleza, cuarta región de desarrollo recreativo del país por su capacidad hotelera. Durante un reciente recorrido un grupo de periodistas pudo apreciar nuevos elementos de este atractivo lugar.

Jardines del Rey constituye hoy uno de los polos de recreo más atractivos de Cuba sobre todo para canadienses, británicos y argentinos, debido a sus características naturales, y el desarrollo de una infraestructura y servicios adecuados a los reclamos del mercado recreativo mundial.
A inicios de este 2009, un grupo de periodistas invitados por el Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) recorrieron las instalaciones de recreo del lugar y pudieron actualizar cifras en cuanto a su desempeño.
Ese nombre, Jardines del Rey, devenido marca, agrupa a varios cayos con potencial turístico en el archipiélago Sabana-Camagüey, y tal bautizo se debe al explorador español Diego Velázquez quien entre 1513 y 1514 quiso rendir honores al Rey Fernando el Católico.
Por tanto, ese nombre resultó la denominación oficial de esos lares hasta principios del siglo XX. Lugar abandonado, solo frecuentado en su momento por carboneros y pescadores con asentamiento temporal se conformó en lugar ideal para unas vacaciones perfectas.
Y también fue lugar inmortalizado por el escritor estadounidense Ernest Hemingway en el libro “Islas en el Golfo”, lo recuerdan el delegado del MINTUR en la céntrica provincia de Ciego de Ávila, Luis Armando Fraser, y el especialista, Eduardo Veiga.

Un lugar paradisiaco

Cayo Coco es el principal eje de la zona, cuyo nombre se debe al pájaro Coco o Ibis del bosque, blanco y de pico curvado. Pero por el lugar también aparecen los cayos Guillermo y Paredón Grande, incluidos en los planes de desarrollo turístico con una potencialidad de hasta 22 mil habitaciones.
Cayo Coco es la cuarta isla en extensión del archipiélago cubano, con 370 kilómetros cuadrados y 22 kilómetros de playa. Cayo Guillermo cuenta con 13 kilómetros cuadrados y casi seis de playas entre estas Pilar con la mayor duna arenosa del Caribe (15 metros de altura), dicen los partes oficiales.
Paredón Grande, el otro cayo del lugar, dispone de ocho kilómetros de playas en sus seis kilómetros cuadrados y el cuarto en relevancia es Antón Chico.
Por esos lugares se distinguen más de 200 especies de aves, simbólica el Flamenco Rosado, y una flora con alrededor de 385 especies, dentro de ellas 28 endémicas.
Las playas son el principal atractivo del lugar con una suma de 38 kilómetros en extensión, y pese a ser estrechas, sus aguas son cristalinas y los fondos bajos.
En estos momentos en Jardines del Rey existen 13 hoteles con cuatro mil 147 habitaciones, propiedades de las cadenas locales Cubanacán, Gran Caribe, Gaviota e Islazul.
El 90 por ciento de las habitaciones de los cayos, alrededor de tres mil 800, en 10 hoteles, son administradas por seis cadenas hoteleras internacionales como Sol Meliá, NH, Iberostar, Blau, Globalia y Hotetur; y dentro de ellas aparecen tres empresas mixtas (mil 550 habitaciones).
Este polo se opera de conjunto con la provincia cabecera nombrada Ciego de Ávila, en tierra firme, y en total existen entonces 18 instalaciones hoteleras con cuatro mil 526 habitaciones, sumados tres yates de vida a bordo.
Completan la oferta Ranchones de playas con propuestas gastronómicas para todos los gustos, teniendo en cuenta la procedencia de sus turistas: Canadá (Montreal, Toronto, Quebec, Halifax y Vancouver), Reino Unido (Londres y Manchester) y Argentina (Buenos Aires), en este orden.
En 15 años de explotación turística de este polo (noviembre de 1993) se aprecia una espiral creciente de su desarrollo. Ya en diciembre de 2008 las autoridades del lugar contaron desde la apertura del lugar a más de dos millones 100 mil visitantes extranjeros.
Solo en 2008, y como cifras preliminares, las autoridades reconocen la atención a 211 mil turistas, nueve por ciento del total del turismo que llegó a Cuba, cifra record para el lugar, cuando la actual temporada de invierno augura un amplio crecimiento.
Favorecen los encantos de la cayería, la posibilidad de llegar al lugar sobre todo por un moderno aeropuerto inaugurado en septiembre de 2002 con tres mil metros de pista, capaz de recibir a todo tipo de aviones y una terminal para 600 pasajeros por hora, con salón VIP, tiendas de suvenires y diversos salones, además de información turística adecuada.
Otra vía de acceso, es mediante una unión terrestre nombrada en Cuba “Pedraplén”, con 17 kilómetros de largo.
Como perspectivas, los planes evalúan una potencialidad para los cuatro cayos principales de 22 mil habitaciones, con un 16 por ciento de esas potencialidades en operación. La más reciente edificación resultó el Hotel Blue Bay, que abrió sus puertas en diciembre de 2008.
Los cayos cuentan con lugares de recreo como el Sitio La Güira, Cueva del Jabalí, Cayo Mortero, La Silla, Club del aire, Tren turístico en Cayo Coco y Guillermo y motos, entre muchos otros encantos, buceo y excursiones, muchas de ellas en barcos, catamaranes y otras embarcaciones, o terrestres en ómnibus y minitrenes o coches de caballos.
Además, desde este punto del país los turistas pueden contratar excursiones de uno o varios días para conocer las ciudades cercanas, u otros polos de recreo cubano.
Por demás, el lugar cuenta con un Centro SPATALASSO con tratamientos de calidad de vida, recuperación de dolencias, atiestress y otras posibilidades, en un lugar con una vista maravillosa del mar y atención sumamente profesional.
En este polo recreativo organizan anualmente dos eventos de mucha clientela como son el Torneo Internacional de Pesa Deportiva en octubre y el Festival Jardines del Rey en diciembre.
Y otra peculiaridad del lugar, lo constituye tener una asesoría perenne de especialistas para no afectar la naturaleza a partir del criterio gubernamental de un turismo sustentable y sostenible, con protección medioambiental.
Desde los años 80 del pasado siglo los directivos de los cayos trabajan en coordinación con Planificación Física, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Flora y Fauna, universidades, Recursos Hidráulicos, empresas de proyecto, Ministerio de la Construcción y Ministerio de la Agricultura, entre otras instancias.
Jardines del Rey, por tanto, constituye en la actualidad de la industria turística cubana uno de los lugares más encantadores y atractivos, por su calidad de infraestructura, servicios, pero sobre todo por un entorno natural muy bien conservado y capaz de brindar un descanso activo de mucha calidad.
rfc/

El millón del Museo del Ron Havana Club


Los ganadores del premio por Visitante Un Millón


Por: Roberto F. Campos

. El Museo del Ron Havana Club constituye en la actualidad una de las principales atracciones turísticas de La Habana, cuando en cerca de nueve años ya recibió un millón de visitantes de todo el mundo.

Los encantos acumulados en la parte vieja de La Ciudad de La Habana incluyen un museo en una casa colonial dedicado a explicar al viajero los métodos para preparar el ron y su historia, y tales son sus atractivos que en cerca de nueve años acumula un millón de entradas.
El Museo del Ron Havana Club de la capital cubana constituye toda una sorpresa para el viajero y es por ello el júbilo de sus 51 empleados y ejecutivos, luego de celebrar el visitante un millón, compartido entre un canadiense y una cubana.

Un momento de jolgorio


Resultó que nada menos que el martes 13 – día considerado de mala suerte por las creencias populares- de enero de 2009, entraron por la puerta del museo a las 11:30 horas, casi a la par, los visitantes que se disputaron la estadística del millón.
Entonces la dirección del establecimiento decidió premiar y agasajar al canadiense Cedric Tremblay, con su esposa, y a la cubana Miriam Martínez Varona, en compañía de su amiga Ivón Ortega Rubalcaba.
Ambos dúos tuvieron una interesante historia, pues Tremblay, de Quebec, llevaba más de tres años con el sueño de visitar a Cuba y en su segundo día de estancia, luego de lograr esas vacaciones, decide recorrer el Museo del Ron y encuentra la sorpresa que es el millón.

Marta Hernández, especialista comercial

Por su parte, la cubana ese día se levantó con cierto desánimo y con el deseo de buscar estimulo, por lo que visitó el poblado ultramarino de Regla, sede de la virgen del propio nombre, en la capital, y de regreso a la otra parte de la bahía, decidió conocer el Museo y también fue agasajada.
La instalación abrió sus puertas el 31 de marzo de 2000 y desde esa fecha hasta el 14 de enero del 2009 cumplió la cifra, lo que representa un interés para los turistas que visitan La Habana, significó la especialista comercial del Museo, Marta Hernández.
Esa morada abre sus puertas todos los días de la semana de la mañana hasta el atardecer, y entre sus principales visitantes, además de los cubanos, están canadienses, franceses, alemanes, italianos, españoles, británicos y portugueses.
Pese a esta preferencia, Hernández señala que existe también una creciente afluencia de noruegos, panameños, checos, griegos, polacos y rusos. El promedio de visitantes por día es de 500 personas que tienen además del recorrido con guía, otros servicios atractivos.


Allí, pueden recibir el trago de la casa nombrado “Guarabana”, cuyos ingredientes son guarapo (jugo de caña de azúcar), jugo de naranja y ron añejo blanco Havana Club.
Además, en el lugar sus empleados muestran a los visitantes como hacer los principales tragos con ron cubano, como el Mojito, o el Cuba Libre, y en una tienda pueden comprar ron y otros regalos, mientras en su bar-restaurante pueden almorzar o pasarla bien.
Y precisamente, Hernández informó que de Havana Club, la más emblemática marca de ron cubano, el país vendió en 2008 en el mundo tres millones de cajas de nueve botellas de 700 mililitros, cifra récord, nunca antes alcanzada.

Un museo muy especial

Aprovechando todo el sabor caribeño que otorga la caña de azúcar a las bebidas espirituosas, el Museo del Ron de La Habana Vieja corrobora la vinculación de este producto con la cultura cubana.
Por año, el museo recibe miles de visitantes desde su fundación el 31 de marzo de 2000, y aunque refleja la industria ronera del país, es propiamente para destacar la marca más emblemática de la Isla, el Havana Club.
Este Museo se encuentra en una mansión colonial del siglo XVIII que perteneció al Conde de La Mortera hasta 1959; luego del triunfo de la Revolución Cubana sirvió a una naviera, al Ministerio de Cultura, fue Casa del Joven Creador hasta convertirse en Museo (Avenida del Puerto esquina a Sol. Habana Vieja).

Ahora es un centro social y cultural, incluso allí se celebraron los 50 años de la canción “Tu mi delirio” del conocido mundialmente autor Cesar Portillo de la Luz, o acogió a los asistentes a una de las ediciones del Festival Internacional de Ballet o a músicos de renombre de orquestas tradicionales.
Por ello, sus empleados reiteran que el objetivo fundamental de su institución es realzar la vinculación de la marca Havana Club de ron con la cultura cubana.
rfc/

jueves, 8 de enero de 2009

Asiduo participante en Festivales del Habano dona endoscopio


Gary H, a la izquierda y al otro extremo su esposa, junto a los especialistas cubanos.


Por: Roberto F. Campos

. Estimulado por el contacto con el pueblo cubano, un publicista estadounidense dona pieza importante en el diagnostico y tratamiento médico de niños cubanos.

Cada día son más las muestras de solidaridad con los cubanos, sobre todo en el sector de la salud, donde algunos equipos para aliviar distintas dolencias tienen un alto precio y son de difícil adquisición, por las medidas restrictivas de los Estados Unidos contra la mayor ínsula caribeña.
Ese es el caso de la reciente donación de un aparato de endoscopia pediátrica efectuado por un publicista estadounidense que interpretó el sentir y las necesidades de complementar los servicios en el Instituto de Gastroenterología.

Una atención de altos vuelos

Doctora María del Pilar y enfermeras de gastroenterología

La doctora María del Pilar Escobar Capote es especialista en gastroenterología pediátrica y aprecia de muy alta manera la ayuda que significó un aparato de esta naturaleza, capaz de facilitar las investigaciones en niños.
Ella trabaja en el Instituto de Gastroenterología de la capital cubana desde hace más de 20 años y considera que la solidaridad con este país además de su componente humano, tiene valores prácticos para solucionar algunas necesidades.
El servicio pediátrico de esa institución consiste en 16 camas y atiende los niños a nivel nacional por su carácter de diagnostico e investigación de alto rango, cuando muchos pequeños son remitidos mediante el sistema de salud de cualquier parte del país.

En el Instituto se realizan diagnósticos de laboratorio, endoscopias de diferentes tipos como la colonoscopia, laparoscopia y otros procedimientos de este tipo.
Aunque existe un programa de endoscopia para adultos extendido incluso a nivel de policlínica en muchos casos, para los niños se requiere un mayor grado de especialización por la necesidad de aparatos apropiados que faciliten la indagación, y médicos de alto nivel científico.
Por las necesidades médicas y posibilidades de las instituciones, los pacientes pediátricos muchas veces deben tener aplicaciones idénticas a la de los adultos, pero en este paso intervienen aspectos psicológicos desfavorables.
Con la donación del Video Gastroscopio Pediátrico Olympus GIF-XP260 de un diámetro de cinco milímetros, este procedimiento se facilita y permite una mejor atención a los pequeños pacientes, indica la doctora.


Solidaridad a partir del conocimiento de Cuba

Por su parte, el ciudadano estadounidense Gary Heathcott es un hombre de negocios de Little Rock, Arkansas y visita Cuba con su esposa Louine. Es un publicista especializado en industria, con experiencia en la radiodifusión.
Heathcott ya produjo nueve documentales en América Latina, de ellos cuatro sobre Cuba y publicó diversos artículos que reflejan sus viajes a esta nación, el turismo de la isla, el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y, en gran medida, lo relacionado con el tabaco cubano.

Precisamente, durante los más recientes 10 años visitó esta nación en 30 ocasiones, con incidencia desde su fundación en los Festivales del Habano, encuentro internacional de cada febrero.
De tal manera, su reiterado contacto con los cubanos influyó en sus deseos de ayudar, e indagó en la necesidad médica de un endoscopio, y lo buscó de procedencia japonesa, y compatible con los otros sistemas que emplean en el Instituto.
En tal caso, reunió los fondos con ayuda de su esposa y amigos para luego de un año de gestiones poder entregarlo, en noviembre de 2008, a la institución cubana que mucho agradece este gesto.

rfc/

Figuras: Doctor en Ciencias Médicas Miguel González Carbajal Pascual,



Por: Roberto F. Campos

. Médico de experiencia y el principal especialista cubano sobre el Helicobacter pylori, González Carbajal constituye toda una referencia en cuanto a la práctica médica, investigaciones y formación de nuevos galenos.
. El experto obtuvo el título de Doctor en Ciencias Médicas a finales de 2008 gracias a muchos años de estudio de la dañina bacteria estomacal.


De hablar pausado, una gran paciencia para escuchar a sus pacientes, este médico cuenta en su aval una amplia ejecutoria como investigador, profesor y autor de innumerables artículos, sobre todo acerca de una dañina bacteria estomacal, de la cual es el principal experto cubano.
Precisamente, la erradicación de la bacteria conocida como Helicobacter pylori puede causar un desastre ecológico a nivel mundial en la raza humana, refiere el Doctor en Ciencias Médicas cubano, Miguel González Carbajal Pascual.
“Galenos de otros países propugnan la erradicación del Helicobacter pylori como preventiva para combatir el cáncer en esa parte del cuerpo, pero sin tener en cuenta la complejidad del asunto”.
“Para eliminar el Helicobacter pylori es imposible emplear un solo antibiótico, sino buscar la combinación de dos con medicamentos inhibidores de la secreción gástrica y aun así en la actualidad no se puede garantizar su total eliminación”.
“Sin embargo, ello conlleva a una resistencia de la bacteria a los antibióticos y a generar resistencia en otras bacterias sensibles a los medicamentos; con el tiempo, tal política puede arrasar con la flora intestinal indispensable para la vida humana”.
“Por tal motivo, recomiendo un estudio pormenorizado del tema en los pacientes aquejados de úlcera y otros males del estomago, y no en todas las personas con la bacteria, pero sin otros problemas”.
“En la población mundial se aprecia un 50 por ciento del Helicobacter pylori, sobre todo en países del tercer mucho, con incidencia de entre 20-40 por ciento en las naciones desarrolladas. Cuba acumula alrededor de un 80 por ciento de presencia”.
“No obstante, esta bacteria tiene varias cepas, algunas más peligrosas que otras y reflejadas como un factor de riesgo para el cáncer del estomago, tanto como fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas, el consumo excesivo de sal o el escaso contenido de vitaminas C en la dieta”.
“Además, constituyen riesgo el poco consumo de frutas y vegetales, ingestión de alimentos ahumados, embutidos de carne roja, o factores genéticos”.
“Hay que señalar que la política de tratamiento de erradicación de la bacteria para prevenir el cáncer gástrico, es demencial, y capaz de ocasionar un disturbio ecológico tan grande en la microflora intestinal, como el cambio climático en el mundo”.
“Y es de señalar el serio programa de pesquisa endoscópica en Cuba, único de su tipo en el mundo, con la finalidad de diagnosticar diferentes tipos de males del sistema digestivo, en los que intervienen de manera importante la Atención Primaria de Salud”.
“Un estudio en Ciudad de La Habana abarcó, 19 servicios de adultos, nueve pediátricos, 37 policlínicas, 19 especialidades y 78 especialistas, lo que demostró su funcionamiento satisfactorio, y la recomendación de extenderlo a todo la Isla, y a la colaboración internacional”.
“De esta manera se pueden determinar las distintas dolencias, la aparición de la bacteria y su correcto tratamiento en dependencia de las necesidades concretas de la enfermedad y la mejor manera de conducirla”.

El médico, el investigador, el amigo


Este médico es autor del libro “Helicobacter pylori: ¿el tercer dogma?, publicado en octubre de 2003 por la editorial española, Autores y Productores Asociados S.A. Madrid (297 páginas y 14 capítulos).
“Se trata del el primer texto de su tipo en Cuba y permite la instrucción de futuros especialistas en la materia, además de ser reconocido como investigación para mi otorgamiento del doctorado en ciencias medicas ya planea la actualización del texto en una nueva edición).
“La obra nos llevó dos años de estudios, al frente de un equipo de ocho médicos cubanos, y acumular todos los elementos de debate alrededor del asunto”.
Precisamente, Carbajal fue el representante de Cuba en el Consenso Latinoamericano sobre la infección del Helicobacter pylori celebrado del 17 al 20 de febrero de 1999 en Río de Janeiro, Brasil, y patrocinado por la Asociación Interamericana de Gastroenterología.
“En esa oportunidad, no se llegó a un acuerdo entre las partes sobre el tema aun en investigaciones en todo el mundo e incluso en 2005 los ganadores de ese año del Nobel de Medicina lo lograron por tales estudios”.

Un estudioso perenne

González Carbajal es además especialista de segundo grado en gastroenterología, profesor auxiliar y Jefe del Departamento de Endoscopia y Subdirector de Atención Médica del Instituto de Gastroenterología del Hospital Calixto García de La Habana.
Con 60 años de edad, se graduó como médico general en 1973 y como especialista en 1982, además prestó servicios médicos internacionalistas en Angola entre 1978 y 1980, y practicó servicio en 1986 en la oriental provincia cubana de Guantánamo.

El Helicobacter pylori


Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano, por lo que muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a su presencia. No obstante, muchos sujetos infectados jamás llegan a desarrollar síntoma alguno.
La bacteria vive exclusivamente en el estomago humano y es el único organismo que puede subsistir en un ambiente tan acido. Se trata de una bacteria espiral que puede colonizar el epitelio estomacal.

En 1875 científicos alemanes la descubrieron, pero no pudieron ser cultivadas, por lo tanto el estudio fue olvidado. Su verdadero análisis se remonta a 1979 por el patólogo australiano Robin Warren, quien siguió las indagaciones a partir de 1981 con Barry Marshall, y por primera vez se cultivó.
Entonces, Warren y Marshal afirmaron que muchas de las úlceras estomacales y gastritis estaban causadas por la colonización del estómago por esta bacteria y en 2005 lograron el Premio Nobel de Medicina por ese estudio.
rfc/
Free counter and web stats