Entradas populares

martes, 31 de marzo de 2009

FITCUBA 2009: potenciar desarrollo estable del turismo cubano


La Habana, 31 mar.2009. La Feria Internacional de Turismo de Cuba FITCUBA 2009 potenciará el desarrollo estable de la industria recreativa cubana, como filosofía sostenida durante todos estos años.
Sobre el particular, la viceministra de turismo, María Elena López, recalcó la relevancia de esta cita, durante una charla en el Centro de Prensa Internacional (CPI), donde dijo que esta reunión constituye la más importante bolsa del sector en la Isla (4 al 8 de mayo próximo).
Hasta el presente, están inscritos 704 participantes, incluidos 386 extranjeros, entre los cuales aparecen 220 periodistas de 32 países, cinco más que en la edición de 2008.
Significó que este encuentro profesional sesionará en el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, como en otras ocasiones, y estará dedicado como país a Alemania y como tema a las Ciudades Patrimoniales.
De manera prioritaria también aparece en la agenda del encuentro el turismo de circuitos, recorridos y excursiones.
A la reunión acuden cada año directivos, turoperadores, hoteleros, agentes de viajes y otros especialistas de esta industria.
Propiamente el encuentro sesionará del 4 al 6 de mayo, con fuerte espacio para las discusiones y tratos turísticos, pues los dos restantes días están programados para visitas a ciudades patrimoniales cubanas como: Remedios, Cienfuegos, Trinidad, Camagüey, Bayamo y Santiago de Cuba.
Señaló la funcionaria que pese a la agresividad de la competencia por disminuir precios, y enfrentar la crisis Cuba -como política- no asume tal postura para no afectar el futuro del sector en el país, aunque si mantiene estables convenios con turoperadores.
Dentro del programa de la Feria el historiador de La Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, disertará sobre el patrimonio.
La viceministra señaló que en los últimos 10 años Cuba escaló peldaños y se colocó entre los tres primeros destinos del Caribe, cuando por quinto año consecutivo atiende a más de dos millones de viajeros.
También significó como eventos relevantes para el resto del año el 59 Torneo de Pesca de la Aguja Hemingway (1-6 de junio) y el VII Evento de Turismo y Naturaleza TURNAT en la Ciénaga de Zapata (14-18 de septiembre).
Resaltó que pese a las dificultades financieras globales Canadá constituye en la actualidad un mercado sólido, seguido de naciones europeas, y México, con mercados alternativos de Europa del este, Rusia y crecimientos en países latinoamericanos como Argentina.
Sentenció que el principal esfuerzo de todos los trabajadores cubanos del turismo está en incrementar los niveles de calidad.
rfc/

jueves, 19 de marzo de 2009

FOTOSUB Colony 2009. Las mil maneras de conocer a Neptuno en Cuba








Por: Roberto F. Campos
Fotos: El Autor y Comité Organizador de FOTOSUB

. Como una de las tantas maneras de adentrarse en los misterios de los fondos marinos, las autoridades turísticas cubanas retomaron un evento que tiene mucho de deporte, de ciencia y de arte: el concurso FOTOSUB Colony 2009, de fotografía sumergida.





Aprovechando la fama y bondades del Hotel Colony en la sur-occidental Isla de la Juventud, las autoridades turísticas cubanas retomaron un certamen de mucho brillo, sobre todo de cara a la protección medioambiental, el FOTOSUB.
Se trata de un encuentro para fotógrafos submarinos de todo el mundo donde se conjuntan la tecnología de los equipos digitales, el arte de una experta mirada y el deporte de nadar hacia el fondo.
Con tantas ideas a cuestas, el lugar idóneo resultó –como en otros tiempos- las aguas de la Isla de la Juventud, un espacio nombrado Punta Francés, sitio mágico, en la primera parte de marzo, con la perspectiva de continuarlo en 2010, en el mismo lugar.

Una noble aspiración y los premios

Cuba aspira a colocarse entre los principales destinos de buceo del mundo, dijo la viceministra de turismo, María Elena López, en la clausura del concurso (9-14 de febrero).
La directiva significó que esto será posible por las características del país con una fauna de 16 mil 500 especies descritas y donde algunos grupos zoológicos muestran un endemismo por encima del 90 por ciento.
El país, recalcó, dispone con más de 40 centros para esta especialidad y están correctamente definidos cerca de mil sitios con condiciones para el buceo.
Por demás, existen instalaciones donde se combinan el conocimiento del ambiente marino con la recreación y descanso sin distinción de edades.
En el FOTOSUB el ganador absoluto, quien obtuvo la estatuilla La Medusa de Plata, fue Jesús Vicente González, directivo de relaciones internacionales del Poder Popular (Parlamento) en la oriental provincia de Santiago de Cuba.
González tiene 52 años de edad y desde los 14 bucea, además de participar en estos momentos en un proyecto de investigación sobre los pecios de la flota española (del Almirante Cervera) hundida en 1898 en Santiago de Cuba.
En la categoría de Ambiente con Buceador, ganaron Jesús Vicente González, Efrén Guerra/Daniel G. Pérez, y Carlos Otero, en ese orden; en Ambiente triunfaron Alberto Lorenzo, Carlos Otero y Jesús Vicente; y en Peces: Jesús Vicente, Efrén Guerra (tercer puesto desierto).
Para la categoría Macro, lograron las posiciones Alberto Lorenzo, Daniel G. Pérez y el francés Irene Patrick/y Jesús Vicente. En Modelo la ganadora fue Dayamí Pérez.
En este certamen participaron nueve fotógrafos y siete modelos de Italia, Francia, España y Cuba, en la especialidad de imágenes digitales, aunque asistieron un total de 30 personas, entre directivos turísticos, turoperadores y periodistas especializados.
La próxima versión de este evento será en el propio Hotel Colony de la Isla de la Juventud del 15 al 20 de febrero de 2010 en la zona de Punta Francés y Los Indios.
Cuba desarrolla el turismo de naturaleza bajo la estrategia de una fuerte protección del medio ambiente y la naturaleza, donde la náutica recreativa ocupa uno de los principales puestos en el atractivo de millones de viajeros de todo el mundo.

Evento que potencia ambientalismo

El comienzo de FOTOSUB resultó toda una fiesta. Sus organizadores destacaron como norma, el descalificar a los participantes que alteraran el ecosistema o dañaran el lugar donde realizarán sus prácticas.
Explicaron, que pese a los daños ocasionados por varios huracanes en la zona, en la actualidad se aprecia la recuperación sobre todo de las instalaciones turísticas.
El Hotel Colony, donde se hospedan los concursantes, a poco distancia de la marina del mismo nombre, de donde salieron cada día a sus actividades, abrió sus puertas el 1 de diciembre de 1958 y siempre resultó un sitio atractivo para el buceo contemplativo.
En sus alrededores, Punta Francés, existen 56 puntos de buceo, de los que se eligieron nueve como escenario para esta competencia, con tan sugestivos nombres como: Reino Mágico, Pasaje escondido, La corona de la reina, o Túnel del amor.
Los fotógrafos buscaron alcanzar alguno de los 14 premios en diferentes categorías, como Peces, Ambiente sin modelo, Ambiente con modelo y Macros, con especial interés en la flora y fauna submarina del lugar.
Sin embargo, el primer galardón o campeón absoluto se llevó una estatuilla nombrada La medusa de plata, una bella figura de este animal marino que representó la mayor aspiración de los asistentes.
El viceministro de turismo, José Ramón Rodríguez, señaló en la apertura del encuentro que una de los objetivos consiste en retomar este evento y devolver a tan interesante lugar el brillo de estas competiciones que de ahora en adelante serán anuales.

Soñar en los mares cubanos

Cámara en mano, hacia las profundidades marinas el mundo se nota distinto, sobre todo cuando un grupo de fotógrafos de varias naciones descubren el entorno marinero cubano.
Auspiciado por el Ministerio de Turismo (MINTUR), Cubatur, y un grupo de empresas, además de tener el asesoramiento de la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas (FECAS), este certamen pone a prueba lo mejor de especialistas que buscan en cualquier lugar del planeta un rincón sumergido para tomar imágenes.
El mayor encanto confeso de los participantes, estuvo en poder sumergirse en aguas muy limpias y bien cuidadas en busca de un primer lugar o cualquiera de los restantes premios.
Para escoger las fotos llegó al lugar un jurado de prestigiosos fotógrafos. Los participantes solo pudieron poner en disputa 250 fotos digitales, de las que escogieron al final cuatro para ponerlas a prueba.
Al final de cada día acumularon en un ordenador del certamen las instantáneas digitales y al término de las sesiones de buceo, cerca del fin de semana, tuvieron 20 minutos para su elección y presentación al jurado, otro paso que también se mide en la competencia.
Estos inmersionistas deben tener identificación de alguna de las entidades mundiales que los avalen como buzos en cualquiera de las categorías oficiales y de esta manera probar su pericia.

Destacado orfebre cubano crea premio para FOTOSUB

El destacado orfebre cubano Raúl Valladares creó para el concurso internacional de fotografía submarina FOTOSUB 09 una impresionante escultura nombrada “La Medusa de Plata”, para entregar al ganador absoluto.
Valladares dijo que la figura cuenta con 40 centímetros de alto por 15 y está confeccionada en plata y serpentina. Se trata de una donación del artista al evento.
Esta estatua premió al máximo acumulador de puntos en la competencia, el campeón absoluto del certamen.
El propio Valladares, comprobó la elegancia de esta Medusa al bajarla al fondo marino en días previos a la realización del encuentro, y él mismo bucear.
Este artista, de 48 años, posee la Medalla Picasso de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), recibida en 1997, y una de sus obras la atesora el Rey Juan Carlos de España.
Valladares lleva más de 20 años, entre aficionado y profesional, dedicado al arte de la platería y las esculturas, y el año pasado obtuvo la Distinción de la Cultura Nacional.
Otras de sus obras emblemáticas es la escultura de un hidalgo caballero, también en plata y pedrería, que se entrega desde 1995 en el Festival del Habano, como el “Premio Habano del Año” a quienes en el mundo promueven el tabaco cubano.
Sin embargo, Valladares confesó en esta oportunidad que se siente mucho más realizado con esta figura de cara a prácticas tan sanas como el buceo y la fotografía, que muestran la belleza de los mares de su país.


Agencia italiana interesada en buceo cubano

Motivada por la conservación de los fondos marinos y el auge del turismo en Cuba, la agencia italiana Blue Diving incrementa sus operaciones en la Isla de la Juventud, señaló su responsable Enzo Cedron.
El ejecutivo y buzo, significó a este periodista que su participación en el concurso de fotografía submarina FOTOSUB Colony 2009 estuvo motivado por el interés en potenciar las visitas de extranjeros a esta parte de la nación caribeña.
Señaló que Blue Diving existe hace 14 años precisamente para traer buzos a este país con actividades iniciales en Cayo Coco, en el centro-norte Jardines del Rey, área de destaque del turismo marinero.
Entre sus tareas ya facilitaron la instrucción de más de 70 buzos cubanos mediante la organización italiana SNSI Internacional, entidad nacida en Marruecos con personal del país europeo.
Ahora la Blue Diving opera como turoperador especializado en buceo y en el transcurso de un año trajeron a Cuba más de 200 inmersionistas sobre todo a la Isla de la Juventud, y al Hotel Colony, especializado en esta práctica, sobre todo italianos y rusos.
La difícil situación creada por varios huracanes a finales del año anterior, resuelta para el turismo, propicio un aplazamiento en los planes de Cedron, y espera para 2009 retomar sus propósitos y crecer en los viajes con posibles incrementos de buzos europeos.
Este experto está convencido del exitoso futuro del submarinismo en esta parte de la Isla debido a sus fondos, cuando el programa que ofrece Blue Diving se nombra Ruta del Indio, e incluye un viaje desde La Habana hasta La Coloma, con diversas inmersiones.
Tal propuesta constituye un significativo atractivo para sus clientes, recalcó, remarcada con eventos como el FOTOSUB que terminará este fin de semana y comenzó el lunes, con la presencia de nueve fotógrafos y siete modelos de Italia, España, Francia y Cuba.

Federación cubana subacuática potencia certamen de fotos

Como parte de los esfuerzos por desarrollar prácticas sanas de cara a una protección del medio ambiente la Federación Cubana de Actividades Subacuática (FCAS) potencia competencias de fotos, entidad presidida por la recordista mundial de agnea Deborah Andollo.
El vicepresidente de la FCAS, Fernando García, significó que su entidad participó en el encuentro FOTOSUB Colony 2009 como asesores del Ministerio del Turismo (MINTUR) y tienen una amplia agenda de eventos de esta naturaleza.
Significó que la Federación se fundó el 25 de febrero de 2006 de manera legal, aunque tuvo su antecedente en 1969 con una competencia global en Cuba, de pesca submarina.
En esa oportunidad para realizar tal encuentro fue necesario afiliarse a la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) y hace tres años se reactivó la entidad, bajo la dirección de la reconocida recordista en inmersión agnea Deborah Andollo.
La FCAS cuenta en la actualidad con 400 integrantes de todo el país, buzos de diferentes especialidades, y dos filiales –en expansión- ubicadas en Ciudad de La Habana y la oriental provincia de Camagüey.
Esta organización opera con tres vicepresidencias (científica, deportiva y técnica) y varias comisiones como las dedicadas a medicina, audiovisuales, y jurídica.
Entre sus propósitos esta la labor docente, asesoría y fomentar encuentros como el FOTOSUB que se retoma ahora en el Hotel Colony de la Isla de la Juventud, en la porción sur-occidental de Cuba.
La idea de esta competición es realizarla cada año, aunque entre los planes de la FCAS aparecen otras iniciativas de este tipo para promover las prácticas de cara a las bellezas naturales de esta Isla.

Organización de buceo canadiense celebrará congreso en Cuba

La organización de buceo canadiense American-Canadian Underwater Certification (ACUC) anunció la realización en Cuba en mayo de su congreso anual con la participación de representantes de 30 naciones.
El delegado de la ACUC para América, Ángel Roca, significó que su entidad lleva 17 años operando en esta isla e imparte la mayoría de los cursos de instrucción y certificación para esta especialidad, para buzos de diferentes desempeños.
Refirió que la delegada de la ACUC en el país es Valia Fonseca y reveló que hasta la fecha ya certificaron a 187 instructores, cifra que representa el 90 por ciento del total de estos expertos en el país.
Roca refirió que el año pasado impartieron mil 400 cursos e ingresaron por esta vía 500 mil dólares, actividades vinculadas con más de 80 mil inmersiones.
Las certificaciones de buceo están relacionadas tanto con el desempeño profesional, deportivo y turístico, por lo tanto muchos viajeros de todo el mundo llegan a Cuba para un descanso activo y aprovechan para certificarse en buceo.
Esos títulos son reconocidos en cualquier parte del mundo, como parte de un sistema global que comienza con los cursos de Open Water y continúan con otros más complicados tanto para inmersiones científicas, de salvamento o de filmaciones, entre otras.
Roca dijo que incluso sus instructores certificaron de manera gratuita a alumnos de la Escuela Internacional de Cine del poblado rural de San Antonio de los Baños, como una manera de colaborar con el desarrollo cultural del país.
El congreso de la ACUC sesiona anualmente en Cuba y en esta oportunidad tendrá por sede el Hotel Comodoro de la capital del 15 al 25 de mayo, fechas en las que además se incluyen recorridos por los distintos polos de interés para buceadores en este país.
En la cita están inscriptos delegados de más de 30 países, sobre todo de Canadá, España, Reino Unido, Italia y Argentina, y participarán los principales directivos de la organización.
La ACUC es la tercera entidad de certificación de buceo en el mundo detrás de PADI y SSI, cuenta con una sede principal en Canadá y otros dos centros en España y Cuba.
Esta organización profesional cuenta con 2,5 millones de buceadores en el mundo, cuatro mil 500 instructores y tres mil 300 centros de asesoramiento.

Satisfechos participantes con desarrollo de FOTOSUB 09

El desarrollo del concurso internacional de fotografía submarina FOTOSUB Colony 2009 transcurrió con un buen clima e intensas jornadas que mostró a los participantes los encantos de la región del encuentro.
Desde bien temprano, los participantes salían del Hotel Colony hacia la marina del mismo nombre y en embarcaciones se trasladan hacia la zona de Punta Francés.
El buzo cubano Carlos Otero Blanco, uno de los premiados, de 40 años de edad, comentó que es fotógrafo desde 1987 y desde 1995 se dedica a las imágenes submarinas, debido al atractivo de los temas medioambientalistas y su gusto por la naturaleza.
Relató que ya tomó parte en cinco encuentros de este tipo, entre ellos un mundial en España en 2005 que le motivó aun mas a seguir en este arte de tomar instantáneas de los fondos marinos.
Otero Blanco se mostró muy satisfecho con las primeras sesiones de fotos y refirió que aunque son pocos los participantes se muestra la competencia muy reñida.
Por su parte, el también cubano Efrén Guerra- otro galardonado- lleva 12 años en la fotografía submarina y trabaja en los estudios Trimagen, como artista del lente y también significó que entró en esta profesión por su amor a la naturaleza y a su cuidado, algo que se defiende mucho aquí.
rfc/

Nuevo Sello de Garantía para los Habanos

La Habana, 20 mar. Con la finalidad de actualizar las medidas contra las falsificaciones la corporación internacional Habanos S.A., anunció hoy la puesta en vigor de un nuevo Sello de Garantía de la República de Cuba para sus puros.
El comunicado oficial señaló que “Como forma de mantener actualizados a nuestros Distribuidores Exclusivos en todo el mundo, consideramos necesario advertir sobre los cambios que ocurrirán en los Sellos de Garantía”.
Significaron que de ahora en adelante se introducirá gradualmente esta nueva protección que se diferencia de la anterior al agregarse dos nuevas partes.
Refieren que en su extremo derecho incorpora un holograma como elemento de seguridad y en la parte izquierda, próximo al Escudo de la República de Cuba, un código de barra que personaliza cada envase.
Esta etiqueta o precinto fiscal se coloca siempre desde la parte superior (vista superior) izquierda del cajón o envase de puros de tres a seis milímetros del borde y doblado hacia el frente.
Dicho Sello se desarrolló sobre la base de un papel sintético de características muy especiales que se destruye al intentar retirarlo, y diversas técnicas de máxima seguridad incorporadas.
Por demás, su banda holográfica posee un fondo con texto en segunda y tercera dimensión, en dos colores y elementos ópticamente variables. Completa la protección un punto secreto solo visible mediante un lector láser.
Además, insiste la nota oficial, será aplicado un código de barras único que personaliza cada envase de tabacos sellados. Esa información es archivada y permite identificar el producto en cualquier parte del mundo.
Con tales datos se puede conocer el distribuidor, el número de factura y otros detalles.
Aclararon que existirá un momento en el cual los diseños antiguo y nuevo del sello estarán presentes al mismo tiempo en el mercado y la uniformidad estará a medida de que las existencias de productos con el viejo sello se agoten.
Habanos S.A distribuye en estos momentos una imagen actualizada sobre esta protección para mayor conocimiento de los mercados y los consumidores.
rfc/

La Isla de los mil tesoros





Por: Roberto F. Campos
Fotos: El Autor

. Una isla en la parte sur-occidental de Cuba constituye sito preferencial para un descanso activo por su belleza y lugares para bucear, pese a la agresión de dos huracanes durante 2008, pues sus lugareños cada día restañan esos daños.

Pese a que la sureña Isla de la Juventud de Cuba es conocida en su tiempo más reciente por los destrozos de dos huracanes, ya marca una nueva historia capaz de contradecir esas desavenencias climáticas.
Sitio de innumerables encantos e historias, constituye en la actualidad un remanso para quienes desean unas vacaciones apacibles, pero también un espacio de variadas aventuras, con sus rincones ideales para el buceo, que le llevaron incluso a retomar a principios de marzo de 2009 un certamen internacional de fotógrafos submarinos (FOTOSUB Colony 2009).
Y sobre tales avances y las perspectivas del turismo en esa parte de la isla mayor que es Cuba, tuvo favorables comentarios a este periodista la delegada del Ministerio del Turismo (MINTUR) en esa región, Mayda García Pérez.
Magia, historias, espacios con su medioambiente lo más protegido posible, constituyen el día a día de una actualidad dispuesta a satisfacer a aquellos en busca de los encantos naturales.

La espiral creciente

Con el relanzamiento del FOTOSUB, significa la ejecutiva, precisamente se aprecia una espiral en aumento del turismo en la Isla, pues se retoma un evento que no se realizaba desde 1997.
Explica que el buceo es precisamente uno de los principales productos de recreo del territorio sobre todo en la parte conocida como Punta Francés donde se encuentran 56 puntos de inmersiones y teniendo como base al Hotel Colony inaugurado el 1 de diciembre de 1958 y que aun celebra sus 50 años.
“Pero no solo tenemos el Colony con su marina- insistió- sino que está El Rancho del Tesoro, con 34 habitaciones y aunque es un hotel de ciudad interesa mucho a viajeros en estancias dedicadas a la pesca y a la caza”.
Aclara que existe un grupo de instalaciones extrahoteleras, sala de fiesta, restaurante en el paseo de Nueva Gerona, el poblado cabecera, y en esos lugares los visitantes pueden compartir su estancia con los lugareños.
El Colony cuenta con 56 habitaciones y con sus Bungalós y la Villa Isla de 16 cabañas, también en la misma área, un lugar muy bonito, con piscina y unos excelentes atardeceres que todos esperan para fotografiar.
Esta instalación pertenece al grupo Hotelero Gran Caribe. Comenta la delegada que además muestran su red de tiendas abastecidas por la cadena Caracol.
En total el territorio propiamente de la Isla de la Juventud posee en la actualidad 121 habitaciones para el turismo, pues otra zona aledaña que atiende es Cayo largo del Sur, como parte del Archipiélago de los Canarreos, uno de los más importantes del país en materia de bellezas y comodidades.

En el Cayo aparecen mil 113 habitaciones en cuatro hoteles de cuatro estrella (uno solo de tres estrellas) y como parte de esas cifras esta una villa marinera, especializada en la náutica recreativa.
Menciona el Hotel Isla del Sur, que inicio sus operaciones en 1982 –el comienzo del Cayo para el turismo- con tres villas: Coral, Soledad, e Iguana.
El Cayo mantiene una demanda estable por parte de turistas de todo el mundo durante todo el año.
Además, llegan al lugar viajeros en excursiones desde Ciudad de La Habana, la capital de la nación o desde Varadero, el principal balneario de Cuba, distante unos 140 kilómetros hacia el este de La Habana; o paseos hacia Cienfuegos en la zona centro-sur, y Trinidad, de excelente arquitectura colonial.
Refiere la delegada que los principales mercados para Cayo largo son Canadá e Italia, en ese orden, y con significativo crecimiento Argentina con un nuevo vuelo.
Por su parte, al territorio de La Isla de la Juventud, se incorporan muchos clientes atraídos por la pesca Fly, en lagunas y esteros, que vienen en vuelos domésticos. Y para estos gustos destacan muchos viajeros rusos, británicos y canadienses, con un demostrado interés por crecer los viajes de brasileños al Colony.
García Pérez resalta entonces que La Isla en su conjunto constituye un ideal destino para la náutica recreativa, para apreciar la naturaleza, para el buceo sobre todo y nada de ello pudieron impedirlo los huracanes de 2008.
“Después de los huracanes Cayo Largo estuvo listo para atender a sus clientes en poco tiempo, sus instalaciones ya están recuperadas por completo e incluso quedaron más bonitas que antes”, recalca.
“Los más de 300 trabajadores del turismo en el territorio que atendemos realizaron un esfuerzo enorme para resolver los problemas dejados por los fenómenos meteorológicos, sumadas las brigadas de constructores y entre todos devolvimos los encantos a la Isla de la Juventud”.

Muchas historias para contar y ver

La Isla de la Juventud tuvo varios nombres, e incluso fue territorio desolado durante muchos años después del primer contacto de los exploradores europeos con ella, tal y como lo explica la directora del Museo Municipal, Yaneris Plasencia.
Precisamente, esta instalación cultural ocupa el edificio más antiguo del territorio frente al parque-centro de Nueva Gerona, museo creado hace solo nueve años y que también tuvo que enfrentar los embates de los huracanes, pero está en pie y en inmejorable estado, con gran conservación de sus piezas.
“El edificio del Museo fue construido en 1853 por los españoles y es la construcción mejor conservada, no la primera, pero si la mejor conservada”, recalca.
Cuando la edificaron era de madera y techo de guano, pero se transformó durante la época colonial hasta su reconstrucción en 1927. Por demás, marca el kilómetro 0 de la Isla de la Juventud.
El Museo cuenta con ocho salas, de las que una está aun cerrada por los daños del ciclón, y la bienvenida la da un mural de yeso creado por artistas de la localidad que expresa la geografía, historia y otras características de la zona.
Señala la experta que los aborígenes se asentaron en el lugar desde hace mil 500 años, antes del descubrimiento de Cuba en 1492. Tubo presencia de Siboneyes y una cultura que se extendió en el sur desde Punta del Este hasta Punta Francés.
En Punta del Este se encuentran cinco cuevas, de las cuales la número uno es Monumento Nacional por sus pictografías aborígenes, bautizadas por el polígrafo cubano Fernando Ortiz como “La Capilla Sixtina del arte rupestre antillano”, al contar con 213 dibujos de este tipo.
Restos de instrumentos, enterramientos humanos y otros elementos históricos aparecen en la zona y en el resto de las cavernas para ratificar la importancia del lugar, además de su belleza, con unas playas solitarias y casi mágicas.
La Isla de la Juventud fue descubierta propiamente en 1494 por Cristóbal Colón, cuando entraron sus naos por la Ensenada de Siguanea, donde hoy se encuentra el Hotel Colony.
El navegante estuvo en el territorio 12 días y lo bautiza como La Evangelista, pero luego de tres siglos de estas fechas es que el Rey de España decide fundar una colonia en el lugar, por lo tanto estuvo desierta de 1494 hasta 1830 (17 de diciembre), cuando se funda Gerona, en la parte norte.
Ese nombre responde al de una ciudad española llamada Girona, pero lo de los nombres para la Isla representa cambios y más cambios, pues a partir de su colonización se llama Reina Amalia en homenaje a la tercera esposa de Fernando VII, rey hispano del momento.
Otro de los poblados que aparecieron fue Santa Fe, que hoy se conoce como La Fe, donde se encuentran aguas minero-medicinales, explotadas desde la época española y que en 1901 con la intervención estadounidense en Cuba pasa a ser un lugar dedicado a salud, pues sirven para curar padecimientos de la vista, el estoma y la piel.
Otros puntos son Santa Bárbara, hoy bautizada como De Majagua poblado fundado en 1902, la zona de Los Indios, donde vivian 203 estadounidenses, de una población en ese entonces de 400 almas.
Y se mencionan por sus características e interés Cocodrilo un poblado creado por personas llegadas de las Islas Caimán y en un inicio conocido como Jackson Bill, o la Finca El Abra, donde estuvo recluido en 1870 el Héroe Nacional José Martí, o el Presidio Modelo cuyos desechos denotan las penurias de sus ocupantes.
La Isla fue: La Evangelista, Reina Amalia, Isla de Pinos, Isla del Tesoro, hasta su actual y oficial bautizo de Isla de la Juventud, por la cantidad de personas jóvenes que estudian en ella.
Y fue Isla del Tesoro por leyendas y misterios aportados por piratas y corsarios que la tomaron como base en épocas de desolación; piratas de Inglaterra, Francia, Holanda y españoles.
Tal es el caso que Pepe el Mallorquín, famoso por su presencia en el lugar, (murió allí). De ahí tuvo su Cayo Pepe, o el Cabo Francés. También se le conoció a la Isla como La Siberia de Cuba o La Isla de los 500 asesinatos, bautizo del escritor y periodista cubano Pablo de la Torriente Brau, por tomarla como régimen carcelario muy crudo.
Allí llevaron durante los años de la segunda guerra mundial a todos los japoneses asentados en Cuba, y es precisamente por ello que en la Isla se conserva en estos días la mayor asociación de descendientes de esta emigración forzada, con más de 100 integrantes y rescate de tales raíces.
Isla de la Juventud se puede resumir, como historia, leyenda, magia, naturaleza virginal y rincones maravillosos para conocer, para retratar, para guardar en la memoria.



Municipio Especial Isla de la Juventud

Capital provincial: Nueva Gerona, fundada 17 de diciembre de 1830
Superficie: dos mil 205 kilómetros cuadrados
Mide de Norte a Sur: 54 kilómetros
Mide de Este a Oeste: 58 kilómetros
Superficie de sus cayos: 122 kilómetros cuadrados
Superficie total: dos mil 327 kilómetros cuadrados
Características: Clima tropical; posee como recursos naturales cerámica, cítricos, pescado, cemento y turismo.
Nota: segunda en extensión del archipiélago cubano, con más de 600 cayos e islotes en el Archipiélago de los Canarreos. A unos 50 kilómetros de la isla mayor. Más de dos mil estudiantes extranjeros están en ese lugar, provenientes de cuatro continentes.
Interés histórico: luego del asalto al Cuartel Moncada en 1953 por Fidel Castro, el líder cubano fue encarcelado en el Presidio Modelo hasta mayo de 1955 y en allí se conservan sus pertenencias de entonces y las de sus compañeros.
Principales sitios de interés: Playa Bibijagua, famosa por sus arenas negras; Centro Internacional de Buceo y Hotel El Colony; Complejo turístico Cayo Largo del Sur; Presidio Modelo; Finca El Abra; Cuevas del Punta del Este; y Ciénaga de Lanier, gran reserva natural en el sur.
rfc/

¿Desafiar cocodrilos o turismo de naturaleza?




Por: Roberto F. Campos
Fotos: El Autor

. Los temibles cocodrilos tienen un lugar en Cuba que semanalmente recibe la visita de centenares de turistas de varias partes del mundo; se trata de uno de los dos más importantes criaderos de estos reptiles en el país.

Una mordida de un cocodrilo es algo feroz. Estos reptiles dan vuelcos bruscos, pueden correr por tierra a más de 80 kilómetros por hora, ni se diga en el agua, y golpear a cualquier ser humano rápidamente; entonces ¿qué hay de turismo en enfrentar a estos monstruos?
Pues parece que pese a tales peligros, los cocodrilos tienen mucho que ver con unas buenas vacaciones, pues en el país existen dos criaderos de cocodrilos, el más importante en la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia cubana de matanzas y el otro en La Isla de la Juventud.
Es al segundo al que nos acercamos, en la Ciénaga de Lanier, en la parte sur de esta isla, separada por unos 50 kilómetros, hacia el sur, de la isla grande que es Cuba.
Allí cada semana turistas de varias partes del mundo llegan decididos a tener estos encuentros cercanos, acompañados por criadores y toda la aventura comienza por una explicación y termina por la posibilidad, solo para los más osados, de aguantar un cocodrilito o sentarse sobre uno adulto.

La cocodrilera de la Isla

En Cayo Potrero, en la Isla de la Juventud (sur-occidente cubano) está el segundo criadero del país con 25 años de creado y 21 personas que atienden a estos saurios.
Para el área de cautiverio deparan 80 cocodrilos, entre ellos 27 hembras reproductoras y siete machos con el mismo fin, sobre todo de la especie Rhombifer, típicamente cubana.
Laniel es un brazo de ciénaga que apareció por la acción del hombre con la extracción de turba para la siembra y cosecha de cítricos y luego se empleó para la introducción de una especie que existió en el lugar en los años 50 del pasado siglo, pero una captura indiscriminada por su piel, colmillos y carne –bastante caras- disminuyó su presencia, y desde los años 60 gestionan un plan de recría y cuidado.
Entonces trajeron, en su nueva etapa, pies de cría de Matanzas para liberarlos al medio ambiente.
El otro percance fue cuando dos huracanes pasaron por la Isla de la Juventud en 2008 y crearon verdaderos desastres, rompiendo las cercas existentes y diseminando muchos cocodrilos por la ciénaga.
No obstante, un delicado trabajo de los empleados del criadero pudo recuperar el lugar, con paisajes verdaderamente fascinantes, con las flores de Nenúfar en franco desafío al calor y una maleza que cada día se recupera para dar la imagen típica del habitad de los cocodrilos.
Los pequeños de todas las edades se pueden apreciar en el lugar, pues los cuidadores van a la ciénaga y rescatan los huevos del carbón y la turba a los 85 o 90 días de puestos para protegerlos.
Entonces los pasan a unas especies de “semilleros” con turba, de manera rectangular donde los observan hasta su salida del cascarón. Comentan los expertos que desde chiquito la especie Rhombifer es muy agresiva y deben andar con cuidado para no recibir una dolorosa mordida al nacer.
Luego pasan por distintas pocetas hasta que están listos para ir a los cuartones en su medio natural, cuando muchos de ellos luego son liberados a ciénaga abierta, con un cuidado extremo de veterinarios para marcar sus propiedades y reconocerlos después.
Los cocodrilos pueden enfermar en sus primeros tres años de vida de la Gota o por falta de alimento, pero luego están perfectamente adaptados a una vida que puede durar más de 100 años.
Un día común y corriente de los cuidadores consiste en mantener los corrales limpios, reparar cercas, observarlos durante todo el tiempo para que no se fajen cocodrilas viejas con otros machos, pues las peleas son cruentas y a muerte.
Los alimentan con pescado de la zona como el Sábalo, o alguna carne de reces con problemas para la distribución humana y de esa manera el Rhombifer llega a tener 400 libras de peso y alrededor de 3,5 metros de largo ¿imaginan tal encuentro?
Existen en el lugar otras especies como el Acutu que es emigrante y llega hasta cuatro metros de largo, y la Babilla, que es el más chico.
Cada día aumenta el gusto de los viajeros por conocer particularidades de la Madre Natura, entre ellas sus “monstruos”, ahora protegidos en Lanier y por ello en sus recorridos por la Isla de la Juventud incluyen visitas programadas donde aprenden de estos reptiles.
Los cuidadores tienen unas habilidades muy particulares para enlazar, y aguantar a estos cocodrilos, para soltarlos o tomarlos, para alimentarlos. Se guían por el movimiento y aunque hacen una rápida carrera, incluso en tierra, se detienen rápido al no alcanzar la presa por su sangre fría, y la necesidad de recuperarse.
Es por ello que vemos muchos cocodrilos acumulados al sol, inmóviles. Luego de conocer estos detalles, algún turista pregunta ¿entonces si vienen a atacarnos debemos detenernos? Y el cuidador responde sonriente, “Yo no lo aconsejaría, preferiría correr lo más rápido y lejos posible”.

Parque Nacional Ciénaga de Lanier

La ciénaga de Lanier está en la zona sur de la Isla de la Juventud, y es considerada Parque Nacional. Posee alrededor de 100 kilómetros cuadrados de extensión y es el segundo humedal de importancia en Cuba después del de Zapata.
Por demás, integra la Lista de Humedales de Importancia Internacional, de acuerdo con un anuncio de la oficina de la Convención de Ramsar, tratado sobre los humedales aprobados el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de ese nombre, y relativo a la conservación y uso racional de estos ecosistemas.
En la Ciénaga de Lanier, existen múltiples indicios que avalan la presencia, en el pasado, de una población silvestre del cocodrilo cubano “Crocodylus rhombifer”
La especie es una de las más pequeñas del género Crocodylus, teniendo además el hábitat más restringido. Entre sus parientes más cercanos están el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo marino, los mayores reptiles actuales, que pueden alcanzar los siete metros de longitud.
Sin embargo, el cocodrilo cubano rara vez alcanza más de 3,5 metros, ejemplo fehaciente de un elemento de evolución.
También muestra una serie de adaptaciones que lo hacen más terrestre e inteligente que la mayoría de sus congéneres. Consume aves, pequeños mamíferos, peces y otros animales acuáticos.
Es de patas más largas, cara más corta y ancha y las escamas más amplias y de colores amarillo y negro más brillantes.
También es probable que el cocodrilo cubano poblase varias islas del Caribe e incluso parte del litoral de Florida, aunque hoy en día su distribución se restringe al sureste de Cuba, en la Ciénaga de Zapata, la Isla de Pinos y la colonia de Gatorland, en Florida.
La población salvaje se calcula en unos tres mil a seis mil ejemplares. Los cocodrilos cubanos se reproducen bien, pero ello les llevó a otra amenaza que puede ser la hibridación con el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) que también vive en Cuba.
Los cocodrilos en general (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como cocodrilos. Incluye a 14 especies actuales de grandes reptiles semiacuáticos.
El término "cocodrilo" también es utilizado incorrectamente para denominar a todos los miembros del orden Crocodylia, el cual incluye a todos los cocodrilos, aligátores y caimanes (familia Alligatoridae), así como a los gaviales (familia Gavialidae).
rfc/

Los nuevos japoneses de Cuba





Por: Roberto F. Campos
Fotos: El Autor y Colonia Japonesa en Cuba

. Un detalle curioso de la actualidad cubana está en el interés de los descendientes de japoneses por conservar su cultura y tradiciones, sobre todo en La Isla de la Juventud, donde con más fuerza se apreció tal asentamiento.

Japón, ese mítico país que todos reconocen en primer término por su paciencia, laboriosidad, cultura, por los samuráis y con una visión más moderna por su tecnología informática, tiene muchas aristas y puntos comunes fuera de su continente, como ocurre con Cuba, con una fuerte descendencia.
Quizás parecería lo más alejado posible al carácter dinámico del cubano, una fuerte tradición japonesa en este país, pero así es, y ocurre precisamente en La Isla de la Juventud, apartada 50 kilómetros hacia el sur de la isla mayor que es Cuba.
Mucho se escribió ya sobre este tema, libros, documentales y otras publicaciones aportaron elementos de estos asentamientos en la mayor ínsula antillana y en particular en la Isla de la Juventud, sin embargo, de esos originarios japoneses solo queda con vida una persona de 102 años.
Entonces, el interés está en aquellas personas jóvenes que tratan a toda costa de mantener la tradición y los recuerdos, para lo que viajamos al lugar y conversamos con el vicepresidente de la colonia japonesa en Cuba, Julio Iha Rodríguez.

Un camino antiguo y otro moderno

Iha Rodríguez es además presidente del Kejing Kay en la Isla de la Juventud, o lo que es lo mismo: la emigración desde la isla de Okinawa, en al archipiélago nipón.
De fácil conversación, muy amable, piel oscura y pelo muy fino, sus rasgos le identifican con el país del sol naciente.
Iha Rodríguez, de 44 años de edad, es licenciado en contabilidad y finanzas, consultor de las empresas del turismo en el territorio y en Cayo Largo del Sur, además de profesor universitario, con 22 años de experiencia de su sector, padre de dos hijos, cuya hembra es la más dedicada a la instrucción del Origami, o trabajo con papel.
Recuerda que en la actualidad su asociación cuenta con 127 miembros (Isla de la Juventud), de los que queda Yimazo, un japonés original de 102 años -los cumplió el 24 de diciembre pasado-, a quien conocimos en un documental hace algunos años descubriendo los secretos del cultivo del melón.
Ya ahora es algo complicado conversar con él, retraído en una casa de abuelos, solo quiere hablar en japonés con algunas personas mayores que le suavizan los recuerdos; sin embargo, en la Isla de la Juventud todos conocen anécdotas de él, sus costumbres, los largos paseos que cuando podía hacia descalzo por las calles, su observación de cualquier detalle, y también sus malas pulgas. Todo un mito de esta emigración.
Comenta nuestro interlocutor que el primer emigrante que tuvo la Isla de la Juventud fue un okinawés en 1908 llamado Misaro Miyaki, vino de La Habana, a su vez viajero desde México en 1907, precisamente en 2008 se cumplió el centenario de esta emigración.
Si bien, la comunidad de la Isla de la Juventud no resultó precisamente la más numerosa en Cuba, si fue la más solida por la hermandad entre sus miembros y las ayudas que propiciaban los más ricos a los menos favorecidos.
Por tanto, de 1929 al 30 los emigrantes trataron de reorganizarse para esta ayuda y desarrollaron una serie de actividades como prácticas de karate, no olvidar el idioma y así surge la fortalecida comunidad, que fue una de las primeras legalmente establecidas en Cuba antes del triunfo de la Revolución Cubana en 1959.
Por lo tanto tiene dos fases, en 1915 se consolida y luego de 1927 tuvo tres asentamientos fundamentales del territorio: Júcaro, ahora nombrado Ciro Redondo, Santa Barbará (Damajagua) para luego distribuirse por el resto de la Isla de la Juventud.
Se especializaron en sembrar hortalizas, había un puerto con un mercado para el cítrico hacia Estados Unidos y se sumaron a este carro, y se hacen famosos por su manera de cultivar estos productos y su gran calidad.
Los melones de los japoneses resultaron muy famosos, y sus descendientes trataron de conservar el idioma, las danzas, la manera de cocinar, hasta el punto que en la actualidad se mantienen las aulas de japonés y muchos encuentros culturales, que incluso se extienden en el parque de Nueva Gerona para toda la población local.
Las casas en lo posible conservan decorados asiáticos, y los integrantes de las familias tratan de transmitir a sus hijos y nietos esos valores culturales que con tanto ahincó han resistido.

Las dificultades y el tiempo

Comenta Iha que en 1941, cuando Estados Unidos declara la guerra al bloque integrado por Japón, el gobierno cubano determina apresar a todos los japoneses residentes en el país y confinarlos a la Isla de la Juventud, a su Presidio Modelo.
Ocurrió de manera diferente a otras naciones donde confinaron en lugares apartados a las familias completas, aquí apartaron a los hombres y dejaron a las mujeres con los hijos en el campo.
Incluso, los japoneses de Cuba fueron los últimos en ser liberados luego del fin de la contienda bélica en 1945 y ya muchos sino habían muerto venían con enfermedades y murieron al poco tiempo.
Otros volvieron a Japón, los menos, y un gran grupo hizo familia sino la tenía en la Isla. Sobre esta etapa hay varios libros que abordan el tema, recuerda.
Con el tiempo, el poblado de Júcaro es el que concentra la mayor cantidad de descendientes, incluso por esta fuerte comunidad en oportunidades viajan centenares de japoneses a Cuba para ir a su Isla de la Juventud y conocer a esta colonia.
Iha refiere que su asociación tiene estrechos vínculos con las comunidades similares en el resto de América, y poseen intercambios constantes con descendientes de japoneses en otras partes del mundo.
Ahora la comunidad se refleja mediante la cultura, el origami y el karate y a ella se inscriben incluso quienes no son descendientes pero tienen un fuerte nexo con esta procedencia como profesores de artes marciales, de idiomas, historia y otros elementos de las japonerias.
A la asociación acuden desde los mayores hasta niños de seis años que aprenden las primeras palabras en japonés, junto con sus clases de castellano en la escuela y mantienen viva una tradición laboriosa.

Los japoneses y los japoneses

A raíz de los 100 años de la primera emigración hacia Cuba de japoneses aparecieron varias notas de prensa abordando tal efemérides. Como parte de ese ajiaco social que es la nacionalidad cubana se inscribe una composición en principio de origen español y africano, pero complementada con alemanes, chino, hebreos, franceses, chinos y japoneses, entre otros.
Investigadores del Centro de Estudios de Asia y Oceanía (CEAO) determinaron oportunamente por un registro migratorio del Diario de la Marina que el 9 de septiembre de 1898 llegó a Cuba el primer japonés con planes de establecerse isla, para fomentar una comunidad que acogió a los mil integrantes. Por lo tanto, como ocurre en otros casos, pueden existir versiones diversas acerca del primer momento, y la primera persona.
El estudioso José Ramón Cabrera y Carlos Miguel Roque, señalaron en esa ocasión que el japonés Y. Osuna llegó en esa fecha a La Habana a bordo del vapor Orizawa, proveniente de Veracruz, México.
Tales documentos indicaron que otros nipones continuaron ese viaje como parte de una migración luego de la restauración Meiji, con particular fuerza hacia América, y naciones como México, Brasil, Perú y Argentina.
Para Cuba, esta migración llegó a alcanzar centenares de personas, sobre todo hombres que se unieron con cubanas y se adaptaron a las costumbres de este país, incluso a su dieta, muy diferente a la dejada atrás.
Entonces llegaron a 13 de las actuales 14 provincias (mas el municipio especial Isla de la Juventud), en ese entonces eran solo seis provincias. Para 1914 aparecieron intentos de agrupamiento y Kogawa Fujishiro formó la Asociación de Productores en tierras del centro de Cuba en el central azucarero Constancia, actual Cienfuegos.
Un grupo se dirige a la en ese entonces Isla de Pinos por la fertilidad de sus tierras, para luego tener su peor momento en la II Guerra Mundial, al ser llevados a los campos de concentración de allí.
Y es precisamente que las tensiones de La Habana con Tokio se alivian después de 1959 con una Revolución dirigida por Fidel Castro.
Realidad en estos momentos: esa colonia japonesa alcanza los más de mil integrantes en toda Cuba, pero no son todos los que integran su asociación.
Algunos datos señalan que de esas personas solo 25 corresponden a la primera generación, 15 de ellos llegaron antes de 1959 y tienen entre 85 y 95 años y otros cinco llegaron después de 1959.
El asentamiento más conocido y organizado es el de la Isla de la Juventud y uno de sus personajes más conocidos es el agricultor Mosaku Harada con 12 hijos, 20 nietos y bisnietos, y en total 46 miembros de su familia.
En La Habana también hay una plaza fuerte con 221 personas y el 22,6 por ciento de la comunidad japonesa, de acuerdo con esos mismos datos de prensa publicados por el centenario de la emigración nipona, reflejados en Internet.
Mientras los datos aparecen en muchas revistas y periódicos, los descendientes de japoneses en la Isla de la Juventud, gozan de un merecido prestigio y siguen aprendiendo ese idioma, practicando las artes marciales, y – de igual manera- amando a Cuba y Japón.
rfc/
Free counter and web stats