Entradas populares

lunes, 7 de julio de 2025

Un Museo de Cera de Bayamo, Granma. Un inusual punto de encuentro turístico en Cuba, Por Roberto F. Campos

 


Un Museo de Cera en Cuba, atractivo turístico y cultural

Por Roberto F. Campos

 

Bayamo, Cuba.- Cuando en el mundo existen más de 50 importantes Museos de Cera, Cuba tiene uno en la oriental ciudad de Bayamo, que cada año atrae la atención de viajeros de todo el mundo.

   Este Museo recoge a las principales figuras sobre todo nacionales de todos los sectores y algunas mundiales como la del escritor estadounidense Ernest Hemingway.

   La directora del Museo de Cera de Bayamo, Ismari López, es una convencida de su trabajo y recibe a los parroquianos con una sonrisa y explicaciones que quieren escuchar.

   Bien sabido es que músicos, actores, políticos, científicos, personajes de la realeza, deportistas y toda clase de famosos, en sus clones perfectos, en tamaño real y en las más diversas poses, habitan en distintas ciudades del mundo para diversión de todos los que les visiten en los famosos museos de cera.

  Los museos de este tipo no son un fenómeno nuevo, porque esta técnica tiene cientos de años, siempre objeto de curiosidad, educación y entretenimiento hasta nuestros días.

   En Cuba, la primera galería con figuras de cera fue inaugurada el 14 de julio de 2004, en un pequeño local del Paseo del General García en la oriental ciudad de Bayamo.

   Se trata de un sitio de relevante importancia para la historia nacional. Tres años después, el 29 de diciembre del 2007, esta galería se convirtió en un verdadero museo, ya ubicado en un nuevo edificio de la misma vía peatonal.

   Allí se encuentra en exhibición una notable cantidad de piezas de cera. La mayoría de ellas son reproducciones de aves y reptiles cubanos, ubicadas en una sala dedicada especialmente a las ciencias naturales.

   Este acogedor Museo de Cera expone relevantes personajes populares de la región de Bayamo, como es el caso de Francisco Jerez, un incansable defensor de la historia local, quien estuviera muy preocupado toda su vida por preservar la histórica ciudad de Bayamo.

   También está la figura de Rita La Caimana, un singular personaje de la zona que pasó a la posteridad gracias a la letra de una conocida canción interpretada por el popular dúo Los Compadres.

   Cada una de las piezas de la muestra permanente es de tamaño natural, y fueron modeladas en cera policromada por los jóvenes hermanos Rafael y Leander Barrios Milán junto a su padre y maestro Rafael Barrios Madrigal.

   Las curiosas piezas de cera con el sello de la familia Barrios comenzaron a conocerse a principios de la década de 1990 entre los lugareños de su territorio natal de Guisa y también de los turistas de paso por aquella pintoresca localidad montañosa de la Sierra Maestra.

   Ellos tuvieron a su cargo la creación del busto de cera del cantante norteamericano Nat King Cole que adorna el Salón de la Fama del Hotel Nacional de Cuba, en  La Habana.

   Muy apreciadas en el patrimonio de la institución son las esculturas de prestigiosos músicos como Benny Moré, considerado como uno de los más fecundos compositores y cantantes cubanos, conocido como el Bárbaro del Ritmo.

  También aparecen  Compay Segundo, Polo Montañés, conocido como el Guajiro Natural, Sindo Garay y Carlos Puebla, virtuoso guitarrista y cantante de creaciones de corte político y social.

   Todas figuras cuya precisión es impactante. La instalación opera desde su creación bajo la denominación de Cerarte y desde su inauguración a mediados del 2004 se contabilizaron más de 500 mil visitantes, para de esa forma convertirse en uno de los sitios de mayor atractivo en la ciudad.

   La figura de Bola de Nieve, inolvidable músico cubano, también está allí, la del boxeador Teofilo Stevenson, la del Héroe Nacional José Martí, la del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la de muchas imprescindibles figuras, tanto nacionales como extranjeras.

   Ubicado en la Calle General García # 264 e/ Bartolomé Masó y Manuel del Socorro. Reparto El Cristo, Consejo Popular San Juan. Municipio Bayamo. Provincia Granma, es indudablemente un sitio muy especial para los viajes y el turismo.

 

LOS MUSEOS DE CERA DEL MUNDO, CURIOSIDAD

   Con exactitud no se sabe la cantidad de Museos de Cera del mundo, pero si aparecen más de 50 como los más importantes, pertenecientes a cadenas como  Madame Tussauds, o independientes. Solo Madame Tussauds tiene 24 sedes en distintos países.

   El primero fue creado por Marie Tussaud en Londres (1835),  aunque ella ya exhibía figuras desde antes en París. El Musée de Cire de Marie Tussaud en París (antes de la Revolución Francesa) es considerado el precursor. 

   Marie Grosholtz, conocida como Marie Tussaud o Madame Tussaud fue una artista francesa notable por sus trabajos de modelar efigies de personalidades destacadas, algunas guillotinadas durante la Revolución francesa, y por fundar el primer museo de figuras de cera que lleva su nombre, en  Londres.

   Nació en diciembre de 1761, en Estrasburgo, Francia, y murió el 16 de abril de 1850 (89 años), en Londres, Reino Unido.

   Por tanto, entre los más famosos, por supuesto, se encuentra el Madame Tussauds (Londres, 1835), con figuras de celebridades, políticos y personajes históricos. 

   Pero se pueden mencionar otras de estas instalaciones igualmente muy renombradas como es el caso del Museo de Cera de Barcelona (1973), el de la Ciudad de México (1979), Grévin (París, 1882), y Hollywood Wax Museum (1965, Estados Unidos), enfocado en estrellas del cine. 

   Marie Tussaud aprendió el arte de la cera con Dr. Philippe Curtius y durante la Revolución Francesa hizo máscaras mortuorias de guillotinados, como Luis XVI y Robespierre. 

    El Dr.Philippe Curtius  (1737-1794)  fue un médico y modelador de cera suizo que enseñó a Marie Tussaud el arte del modelado en cera.

   Marie Grosholtz, la futura Marie Tussaud, vivía en la casa de Curtius en Berna, para quien su madre actuaba como ama de llaves. Marie lo llamaba Tío y, en muchos sentidos, era una figura paterna.

   Algunos museos incluyen habitaciones del terror, una tradición que empezó en Madame Tussauds, mientras, la figura más costosa de Madame Tussauds fue la de Brad Pitt, con un valor estimado de 35 mil dólares. 

   El de Cuba, de Bayamo, no está entre los más famosos del mundo, pero sin lugar a dudas pone su granito de arena a esta iniciativa cultural y educativa que informa sobre celebridades de relevancia.

/rfc






















Free counter and web stats