Fallece
presidente de la Federación Culinaria de Cuba
Por
Roberto F. Campos. FOTOS EL AUTOR.
La
Habana, 28 mar.2025 El Presidente de la Federación Culinaria de la República de
Cuba (FCRC), Eddy Fernández Monte, falleció a los 63 años debido a problemas
cardiovasculares.
Un mensaje de la FCRC de este viernes,
agrega que su deceso ocurrió el jueves y la noticia impacto tanto a los
miembros de esa agrupación gremial, como al sistema turístico de este país,
donde con fuerza se hacía presencia a través de intervenciones, cursos,
asesorías y otras participaciones.
Señala el mensaje de la Federación que la
noticia tomó por sorpresa. Eddy dedicó más
de 40 años al arte culinario de Cuba, desde los puestos más humildes de
la cocina hasta llegar a ser el líder nacional del gremio, con un aprendizaje
al lado del gran jefe de cocina Gilberto Smith (1920-2010) y después con José Luís Santana Guedes
(fallecido en 2017).
Supo granjearse el respeto de todos sus
compatriotas por su entrega y amor a la profesión y por su carácter afable y
contagioso.
Creó el Proyecto Artechef al que le entregó
alma, corazón y su propia vida. Fue el desvelo de muchas noches y el afán de su
existencia en mantenerlo a flote a capa y espada pese al adverso escenario de
la economía, insiste el comunicado.
A su tenacidad se debe el hecho de que el
Consejo Nacional de Patrimonio declarara a la cocina criolla patrimonio
cultural de la nación.
Fue miembro de la Academia Francesa del Arte
Culinario y durante muchos años Vicepresidente para el Caribe de la Asociación
de Restauradores Gastronómicos de América y el Mundo (Aregala). El Ministerio
del Comercio Interior (Mincin) tuvo en Eddy Fernández un colaborador a toda
prueba empeñado en llevar sus proyectos a felices término.
Nacido en La Habana en 1962, entre sus
premios tuvo la Medalla de oro en Intergast 83, Berlín, Medalla al Mérito
Culinario, y Placa de reconocimiento de la Asociación de Innovadores y
Racionalizadores de Cuba.
Además resultó de mucha ayuda su labor como
vicepresidente para el Caribe de la Asociación de Restauradores Gastronómicos
de las Américas, y fue miembro de la Academia Culinaria Francesa.
Comenzó sus estudios en 1978, en la Escuela
de Hotelería y Turismo, especialidad de técnico en la elaboración de los alimentos.
Ahí descubrió su amor por esta profesión. Anteriormente cursaba la especialidad
de técnico en transporte.
Siendo
alumno de la Escuela de Hotelería y Turismo fue contratado por dos años para
trabajar en el capitalino Hotel Tritón, una de las mejores prácticas de su
vida.
Se graduó en 1981 y trabajó en el Hotel
Habana Libre. Posteriormente pasó al Ministerio de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias, donde ocupó el cargo de especialista en lo relacionado a la
alimentación y el aseguramiento en toda Cuba.
Graduado del Curso superior en Elaboración de
Alimentos, del Instituto Politécnico de Hotelería y Turismo de Cuba, participó
en Cursos de cocina nacional e internacional impartidos por la Asociación
Culinaria, la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo de la Habana y la
Escuela de Altos Estudios de Lauzana, Suiza y la Fundación Pro Gastronómica
Nestlé.
Su larga hoja de servicios incluye, cursos
tanto nacionales como extranjeros, como estudiante y como profesor.
Representó a Cuba en la semana de cocina
cubana en Alemania, Rostock 1982, y en eventos importantes en Cabo Verde (1987)
y Angola (1988), Perú, Australia, Países Bajos, Japón, Chile, México,
Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Rusia, Polonia, Emiratos Árabes
Unidos, España, entre otras naciones.
En todas estas naciones recibió
reconocimientos del sector, medallas, distinciones y otros premios, además de
conectar a Cuba profesionalmente en materia de turismo y gastronomía.
Su principal gestión, sin embargo, fue impulsar
el rescate de la gastronomía cubana y recetas olvidadas, pese a las
dificultades económicas del país, con un empuje particular al desarrollo de las
nuevas generaciones de profesionales gastronómicos de la nación.
Tuvo una fuerte presencia en el tema del
turismo, mediante asesorías y cursos diversos tanto a instalaciones,
organismos, y entidades que laboran en ese ámbito, además de aportar
investigaciones y publicar sus opiniones y experiencias en diferentes medios.
/rfc
No hay comentarios:
Publicar un comentario