Por:
Roberto F. Campos
La Habana, 17 ene 2014 Una ruta por
los más importantes bares de La
Habana constituye hoy uno de los proyectos más interesantes
previstos para este año por la
Asociación de Cantineros de Cuba (ACC), idea dotada de
elementos culturales.
El presidente en La Habana de la ACC, Bárbaro Vega, agregó a
Prensa Latina que se trata de una iniciativa que además de conceptuar una
recreación de alta calidad, también tiene en cuenta temas culturales, asociados
a esos lugares, de fuertes nexos con la música tradicional.
Aunque evitó adelantar una relación de esos
establecimientos, mostró su satisfacción por el desempeño de la ACC en 2013 y sugirió que este
año también estará cargado de novedades y encuentros, muchos de ellos para
enriquecer el desempeño de los cantineros cubanos.
Explicó que el 11 de febrero en el Hotel
Habana Libre Tryp de esta ciudad ocurrirá el X Aniversario del Balcón del
Habano, también bautizado como Bayamanaco (voz aborigen), taller de cata y
pruebas en la combinación de bebidas y habanos, para expertos cubanos y
foráneos.
Esta reunión ocurre a dos días de la
apertura del XVI Festival del Habano (24 al 28 de febrero), evento en el que
participan más de mil personas de 80 países, y donde los cantineros tienen un
papel importante en charlas, encuentros y su organización.
Además, planean para abril la realización de
la Conferencia Nacional
de la ACC que
examinará la gestión de los cantineros de cara al turismo durante el año
anterior, y las perspectivas para el futuro inmediato.
Dijo que la ACC cuenta en toda Cuba con casi tres mil
miembros y resaltó la gran unión entre este tipo de profesional y los
sommeliers, o presentadores de cartas de vinos, especialidad doble que detentan
muchos de los empleados cubanos de bares y hoteles.
Otro fuerte vínculo de esta entidad está
dado con la Federación
de Asociaciones Culinarias de la
República de Cuba (Facrc), pues esa troika acapara buena
parte del desarrollo recreativo en la capital cubana, en busca de complacer a
un viajero cada vez más exigente.
Vega señaló que en todo el país existen 22 comités
gestores de la ACC
y la sede central de esta organización profesional se encuentra en La Habana, que cuenta con unos
600 miembros, mientras espera este año crecer hasta los 800 afiliados (la
provincia más representada).
Desde el año pasado, y de acuerdo con la actualización
del modelo económico cubano, integran la
ACC cantineros con desempeños privados, hasta completar el 25
por ciento del total de la membresía nacional, y con la expectativa de aumento.
Señaló Vega que los principales planes de
esta entidad están enfocados en la superación, con un curso básico para
aquellas personas que se inician en dicho trabajo, y otros de mayor nivel, que
incluyen aprovechar potencialidades directivas de muchos cantineros.
La
ACC tuvo su antecedente en 1924 con una entidad profesional
de alto vuelo que se renovó en 1998, y trae ahora un equipo muy solidó con recio
apoyo de compañías como Havana Club International, Comercial Toledo, Pucara,
Bodegas Torres, y Freixenet, entre otras.
Precisamente, el inicio de año está dado por
un curso de seis meses para los cantineros y otros especialistas de la compañía
Habaguanex S.A, que atiende el turismo en La Habana Vieja, segunda versión
para enriquecer en detalles a estos especialistas turísticos.
rfc/