Por Roberto F. Campos
Mérida, Venezuela, 20 sep. 2012. Como toda una
novedad para los viajeros que llegan a la occidental ciudad venezolana de
Mérida, hoy aparece el Levantón Andino, batido inusual con propiedades
afrodisiacas y curativas, según sus creadores.
Ya es
habitual, tanto para lugareños como extranjeros, visitar el Mercado Principal
de Mérida, donde además de una amplia gama de artesanía, ropas, y alimentos,
puede probarse esta receta que mucho tiene que ver con las montañas
circundantes.
Una risueña
vendedora, nombrada Magaly de Rangel, es la anfitriona ante un mostrador que
responde al nombre de Súper Batidos. La lista es amplia de ofertas, pero el
Levantón Andino supera las expectativas.
Rangel
comentó a este periodista que el origen de la bebida data de la fundación del
mercado el 29 de agosto de 1987, y surgió para darle un espaldarazo al interés
de los compradores.
Un amplio
cartel muestra la receta, con nombres de ingredientes locales, muchos
provenientes de la zona montañosa: mora, piña, lechosa (fruta bomba o papaya
para algunos países), hielo, y Chuchuguasa (licor preparado a partir de rama de
canela y siete licores).
La lista
continua con los productos más impensables, como leche, malta, huevo de
codorniz crudos (incluida la cascara o concha), huevo de gallina y algo a lo
que deparan la esencia del éxito, ojos de res o de toro, que cortan ante los
parroquianos y los mezclan al Levantón.


Cuenta la comerciante
que ese preparado lo crearon su suegra María Luisa Romera y su esposo Isais
Alfonso, quien falleció hace solo un par de meses a los 71 años.

Hay viajeros
que consumen desde un vaso, hasta una batidora completa, y Rangel insiste, con
una gran sonrisa, que tiene impacto afrodisíaco.
Ya probaron
este batido desde presentadores de televisoras latinoamericanas hasta
periodistas japoneses, otorgándoles más bien un reconocimiento a las
tradiciones andinas venezolanas.
El Mercado
Principal tiene amplio surtido de ropas, artesanías, y calzado, con
representación de otras naciones del área como Colombia, Perú y Ecuador, y
variadas recetas alimenticias como la Sopa Pisca Andina con cilantro, cebolla,
junco, ajo, huevo, leche y arepas.

rfc/
No hay comentarios:
Publicar un comentario