Por:
Roberto F. Campos
.
La sociedad moderna está enfrascada en luchar contra la obesidad y el
sedentarismo a capa y espada, desde variados ángulos, permeando este propósito
de salud a los viajes de turismo.
Desde hace tiempo se habla de los 10 mil
pasos. No se trata de una ruta turística en particular, sino de un propósito de
los seres humanos en su lucha contra la obesidad y las enfermedades.

Los 10 mil pasos, es una meta que plantean
muchos médicos a sus pacientes en marchas diarias sobre todo contables mediante
aparatos como los podómetros, relojes y pulseras inteligentes, o aplicaciones
para los celulares.
En la actualidad una profusión de
aplicaciones para contar la actividad diaria pretende emular con las dietas con
la finalidad de dar una idea a cada persona de la actividad física que realiza
y la que necesita realizar.

Por supuesto, que tal entrenamiento alcanza y
se pone de moda entre los turistas de cualquier parte del mundo, pues al
caminar el contacto es más directo sobre todo en casos como los viajes de
naturaleza, aventuras y agroturismo.
UNA
MODA DEL SIGLO XXI
Algunos
expertos, una gran gama con opiniones en Internet, apuntan que para bajar de
peso no basta con llevar una dieta equilibrada, ni contar las calorías que
consumimos (que oscilan sobre las dos mil 500), sino que la actividad física
desempeña un papel significativo.
Esos mismos expertos consideran que si bien
deportes específicos, o carreras ayudan, el principal desempeñó físico está en
caminar, sobre todo cuando se trata de personas de más de 60 años.

De ahí que el programa denominado 10 mil
pasos al día constituye la manera ideal para enfrentar enfermedades, no solo
las mencionadas, sino otras como la hipertensión. Por tanto estamos hablando de
una Cifra Mágica.
Y no se trata de alguna idea al vuelo, sino
que la Organización Mundial de la Salud recomienda caminar 10 mil pasos por día
como garantía mínima para conservar la salud.

La idea se apoya en el principio de que el
cuerpo es una maquinaria perfecta diseñada para mantenerse en movimiento y
realizar trabajo físico, frente a una estática prolongada que puede atrofiar.
De ahí parte la recomendación de caminar por
lo menos ocho kilómetros por día, el equivalente a los 10 mil pasos
mencionados. Para el caso de querer o necesitar aumentar la dosis, se
recomienda entonces realizar ejercicio de intensidad moderada tres veces por semana.

Esos pasos, aclaran, no necesariamente deben
ser de corrido sino que pueden ser en el total del día, pues en tal propósito
también influye el elemento psicológico.
Ahora bien, para controlar este plan es
necesario tener un dispositivo, una pulsera que también sirve como despertador,
conocidos algunos en el mercado como es el caso de Fitbit, relojes inteligentes
y otros aparatos.
El mercado de los dispositivos y
aplicaciones para ejercicios se transforma en un gran negocio, con una
producción que se espera aumente de 17,7 millones de unidades en 2014 a 40,7 millones
este año.
Según la compañía de investigación IDC, se
venderán en 2019 más de 100 millones de dispositivos que se podrán llevar en la
muñeca.
Un tercio del mercado lo ocupan productos
fabricados por Fitbit y otro tanto por Jawbone. Su marca por defecto también
son 10 mil pasos, o lo que equivale al estimado de los ocho kilómetros al día.
Algunas ideas al respecto de los 10 mil
pasos, señalan que esos planes se generaron en Japón, previo a los Juegos
Olímpicos de 1964.
Tal apreciación la tiene la profesora
asociada del Centro de investigación Biomédico Pennington de la Universidad
Estatal de Luisiana, Estados Unidos, Catrine Tudor-Locke.
Los podómetros se convirtieron en una
sensación en el país del sol naciente, y la gente, contagiada por la fiebre
olímpica de ese año siguió de cerca la presentación de un dispositivo nombrado Manpo-kei,
cuya traducción significaba la medida de los 10 mil pasos.
Se convirtió en ese entonces en un lema de
negocios para la firma de ropa deportiva Nike: Simplemente hazlo, que
rápidamente pegó entre los japoneses.
Y
desde esa fecha dicha cantidad de pasos se convirtió en el nivel apropiado en
el mundo de la actividad física, ahora con fuerzas renovadas.

La experta británica en preparación física Laura
Williams considera que el impacto de esa teoría y práctica se debe a que es un
número redondo, atractivo, similar a la teoría de Malcolm Gladwell de que con
10 mil horas de práctica puedes convertirte en experto en cualquier campo.

Sin
embargo, no todos los pasos son iguales, en dependencia del individuo tal y
como lo analiza Dale Esliger, catedrático en la medición de actividades física
de la Universidad de Loughborough, quien explicó diferencias en relación con
piernas cortas o largas, mujer u hombre.
Por demás, las pulseras inteligentes dejan
un margen al error, debido a movimientos como agacharse a atar los cordones de
los zapatos, de ahí que el mejor dispositivo sería aquel ubicado en el tobillo
para registrar el paso de manera biomecánica.
Para el Servicio de Salud en el Reino Unido,
el NHS por sus siglas en inglés, una persona camina en promedio de entre tres
mil y cuatro mil pasos al día, menos de la mitad del objetivo establecido en
los dispositivos.
Si corres tres veces por semana por supuesto
que no estarás más en forma que si caminas los 10 mil pasos, aclaró Williams.

Aunque también los entendidos aclaran que no
debe convertirse en una obsesión, además de que los beneficios se reducen en la
medida que se consuman alimentos que alteren la dieta balanceadas, o sus
excesos, como es el caso de dulces y chocolate.
Incluso estudios señalan que más de siete
mil 500 mujeres mayores de 65 años se vuelven más activas por esta vía y reducen
su riesgo de muerte prematura en un 48 por ciento.
No moverse empeora una serie de enfermedades
que afectan al corazón, la circulación y el sistema respiratorio, muchas de
ellas incluso pueden conducir a la muerte.
Por tanto, caminar es:
.-
Una forma efectiva de bajar de peso
.-
Ayuda a reducir la presión arterial
.-
Mejora el sistema pulmonar y cardiovascular
.-
Fortalece los músculos, huesos y mejora el equilibrio y la resistencia
.-
No tiene que ser una actividad vigorosa ni prolongada para beneficiarte
.-
Nunca serás viejo para caminar
RECOMENDACIONES:
.-
Compra un podómetro para contar los pasos
.-
Elige una meta (toda actividad menor a cinco mil pasos al día es considerada
dentro de un estilo de vida sedentario) Se considera alguien activo cuando
llega a los 10 mil pasos.
.-
Comienza a caminar hasta lograr una comodidad se pueden incrementar mil a dos
mil pasos por semana.
.-
Divide la caminata en activas, casuales y de movimiento.
.-
Usa escaleras en lugar de elevadores

.-
Toma descansos del trabajo frente al ordenador cada 45 minutos y camina algo
por la oficina durante al menos cinco minutos.
.-
Planifica caminatas diarias
.-
Vístete según el clima para estar más cómodo al caminar
.-
Toma mucho líquido antes y después de hacer tus caminatas
.-
Mantén un registro de estas caminatas diario.
.-
recluta a parientes o amigos para estas caminatas
.-
emplea el calzado adecuado.
.-
Mantente inquieto en tu escritorio (dar golpecitos con un lápiz, mover rodillas
y piernas quema calorías)
.-
Personas mayores de 60 años puede tener la meta de ocho mil pasos, y en caso de
alguna enfermedad siempre consultar con su médico.
/rfc
No hay comentarios:
Publicar un comentario