Por Roberto F. Campos
Luego de nueve días de la 37 Feria Internacional de Turismo de Cuba
(FITCuba 2017) y viajes de pos tour, el sabor para los asistentes fue de espiral
muy creciente del sector en la isla.
Con sede en la oriental ciudad de Holguín, sobre todo en su litoral y
playas, y recorridos que abarcaron de Baracoa hasta Santiago de Cuba, la parte Este
del archipiélago se llevó las palmas de dos mil 600 delegados de 41 países y 170
periodistas de todo el mundo.
Un panorama particular apuntó a dos elementos aún flacos como es el caso
de los enlaces aéreos y de transporte general (interno) del archipiélago, y
aumentar la planta hotelera, temas que el Ministerio de Turismo (Mintur) de
este país ya tiene en cuenta.
De ahí que el tema de FITCuba 2017 fuera, en cuanto a producto, los
circuitos, el país invitado de honor Alemania, y el escenario Holguín.
La feria terminó por todo lo alto el 6 de mayo en una ceremonia en la
playa del hotel Brisas Guardalavaca, donde el ministro de turismo cubano,
Manuel Marrero, convocó a la 38 feria en Cayo Santa María (centro-norte),
producto Sol y Playa, y país de honor Reino Unido.
ENCUENTRO DE ALTOS QUILATES Y
TURISMO SIEMPRE EN ALZA
El ministro mostró su satisfacción durante los días de charlas en el
Hotel Playa Pesquero, sede de FITCuba, el mismo que inaugurara en 2003 el líder
de la Revolución Cubana, Fidel Castro, de ahí que devalaran en esos días una
tarja que le recuerda.
La 37 Feria tuvo un preámbulo los
días 1 y 2 de mayo con visitas de los participantes a lugares de interés del
territorio, como Gibara, declarada oficialmente destino de circuito.
Existen además de los establecimientos estatales para el turismo dos mil
restaurantes privados, llamados aquí Paladares, y más de 21 mil habitaciones en
alojamientos familiares.
Canadá sigue como el primer mercado emisor de viajeros hacia Cuba con el
34 por ciento del total de llegadas. También durante el primer trimestre del
año Estados Unidos y Canadá abarcaron el 45 por ciento del global de recaladas
Le sigue en orden Europa con el 33 por ciento de los arribos y América
Latina con 16 por ciento. Estados Unidos aporta 118 por ciento de crecimiento
en cuanto a visitantes extranjeros, pese a solo poder viajar sus súbditos
mediante 12 categorías, ninguna como turista.
A Cuba vuelan 68 líneas aéreas que enlazan con 70 ciudades del mundo, y
en cuanto a cruceros operan 25 barcos a los que se sumarán en breve ocho, con
265 escalas y más de 170 mil pasajeros
En la modalidad de cruceros, los puertos y aéreas de escala son La
Habana, Cienfuegos, Casilda, Punta Francés, María la Gorda y Santiago de Cuba,
aunque buscan aumentar los destinos y terminales.
Actúan en este sector 25 empresas mixtas en 14 hoteles, y aparecen 19
gerencias extranjeras para administración con 41 mil habitaciones en 82
contratos, lo que representa el 62 por ciento del total de los cuartos de hotel
existentes.
LA VISION GLOBAL DEL TURISMO
En su intervención reseñó la actividad
recreativa en el mundo a partir de datos del cierre anual pasado, y las
perspectivas para el presente y futuro inmediato.
Dijo que el turismo constituye el 10 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) mundial, cuando uno de cada 11 empleos corresponden al sector.
Esta esfera acapara el seis por ciento del comercio internacional, 30
por ciento de la exportación de servicios, y mil 235 millones de llegadas se
reportaron en 2016, con 47 millones de viajes adicionales, lo que significó 3,9
por ciento de incremento.
A los efectos de los análisis de la OMT, separan a Europa, Asia
Meridional y Asia Pacífico, Américas, África y Medio Oriente.
El primer mercado emisor del mundo es China, con gasto en viajes
turísticos de 261 mil millones de dólares, un aumento del seis por ciento en
cuanto al incremento de los viajeros de ese país, que llegaron el año pasado a
135 millones de turistas.
China es el primer emisor desde 2012, y por lo que analiza la OMT debe
mantenerse ese dato inalterable en lo sucesivo.
Al gigante asiático le siguen Estados Unidos con gastos de 122 millones
de dólares en ese rubro, Alemania con 81 millones, Reino Unido 64 millones y
Francia 41 millones.
En
esos días los participantes conocieron que la compañía española Iberostar
administrará todos los hoteles del oriental poblado cubano de Gibara, que ahora
aparece en el mapa de turoperadores mundiales como destino turístico de
circuitos.
Además reconoció que la compañía mallorquina Iberostar se encargará de
administrar varias instalaciones en Gibara que esperan llegue a tener 800
habitaciones y sea un lugar para viajes de circuitos, y llegar por mar, como
arribaron los delegados.
En el grupo que visitó el lugar, entre altos ejecutivos estaba la
directora de la subdivisión de política para la empresa mediana y pequeña, y
del sector de los servicios de Alemania, Armgard Wippler, quien mostró satisfacción
porque su nación fuera homenajeada.
La villa cuenta además cuanta con 39 alojamientos privados, 78
habitaciones de este mismo tipo de administración y siete restaurantes
familiares, conocidos en Cuba como Paladares.
FITCuba concluyó para dar paso a recorridos de los delegados por el
oriente insular y sorprenderse con la belleza de Baracoa, la primera ciudad
fundada por los españoles en la isla y las tradiciones de Santiago de Cuba.
![]() |
Añadir leyenda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario