Comienza temporada alta del turismo cubano
Por Roberto F. Campos
La Habana, 1 nov.2017. La temporada alta del turismo cubano comienza hoy
luego de fuertes trabajos para resarcir los daños ocasionados en la isla por
dos huracanes.
El propio ministro de turismo de
este país, Manuel Marrero, consideró las óptimas condiciones de la
infraestructura recreativa del archipiélago, lo que facilita el incremento de
la llegada de viajeros para disfrutar vacaciones.


Durante la celebración del día de Canadá en la 35 Fihav explicó que a partir del 1 de noviembre comienzan a operar los cayos Santa María, Coco y Guillermo (centro-norte), zona muy afectada por fenómenos meteorológicos como ciclón Irma.
Resaltó que a pesar de las afectaciones de Irma por esos destinos también se reinician todos los vuelos desde de Canadá a los cayos, y agregó que Cuba no renuncia a sobrepasar la cifra de 4,7 millones de turistas este año.
Ya en mayo pasado, el titular certificó que esta nación cuenta con 67 mil habitaciones hoteleras, de las que siete mil se repararon el año anterior, y dos mil se recuperaron.
Existen además
de los establecimientos estatales para el turismo dos mil restaurantes privados
llamados aquí Paladares, y más de 21 mil habitaciones en alojamientos
familiares.
Durante el
primer trimestre de este año, la isla exhibió dos millones de turistas/día,
además existen 19 cooperativas no agropecuarias para esta industria.
Le sigue en
orden Europa con el 33 por ciento de los arribos, y América Latina con 16 por
ciento. Estados Unidos aporta 118 por ciento de crecimiento en cuanto a
visitantes extranjeros, pese a solo poder viajar sus súbditos mediante 12
categorías, ninguna como turista.
En 2016
llegaron a Cuba más de cuatro millones de viajeros por primera vez, para el
nueve por ciento de sobre cumplimiento, y 14,5 por ciento de alza.
A Cuba
vuelan 68 líneas aéreas que enlazan con 70 ciudades importantes del mundo, y en
cuanto a cruceros operan 25 barcos a los que se sumarán en breve ocho, con 265
escalas y más de 170 mil pasajeros
En la
modalidad de cruceros, los puertos y aéreas de escala son La Habana,
Cienfuegos, Casilda, Punta Francés, María la Gorda y Santiago de Cuba, aunque
buscan aumentar los destinos y terminales.
También
crearon dos empresas mixtas para golf en los lugares nombrados Carboneras y
Bello Monte, y firmaron la tercera para un campo de este deporte recreativo.
Inversiones
hoteleras, un detallado plan para 2030 y vaticinios favorables completan las
expectativas de quienes tienen puestos los ojos en el turismo cubano y su
espiral creciente.
/rfc
No hay comentarios:
Publicar un comentario