Por Roberto F. Campos
La Habana, 18 oct .2018 Expertos de esta
isla mostraron hoy su búsqueda de declarar a la culinaria cubana como
Patrimonio Cultural e Inmaterial, en un primer plano a nivel nacional y con la
perspectiva de una identificación global.
Esta opinión apareció durante la apertura de la V Convención de la
Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (Facrc) que
durante dos días sesiona en el balneario de Bacuranao, en las playas del este
de La Habana.
A la cita acuden 104 delegados de los más de 63 mil afiliados en todo el
país a las Facrc.
El presidente de esta entidad profesional, Eddy Fernández, presentó el
informe central de la reunión, que lleva por lema central La cocina
cubana-identidad cultural.

Comentó que la Facrc está en función de participar en el
perfeccionamiento del sistema económico y social cubano, consagrados a sus
objetivos en primer lugar desarrollar la superación técnico-profesional de los
culinarios de la isla.
Esta Convención se celebra cada cinco años, con un proceso que incluyó
un sistema de congresos provinciales en los que se tomaron 169 acuerdos sobre
todo en los temas de patrimonio culinario, rescate de tradiciones, superación
profesional y desarrollo gastronómico.

Mencionó como la mayor representatividad de organismos en la Facrc al
Comercio Interior, Fuerzas Armadas, Industria Alimenticia, Interior,
Agricultura, Educación, Salud Pública, Turismo y Construcción.
Esto quiere decir que los profesionales de la culinaria están
representados en todo el país y en las más importantes esferas.

En el informe central también se describió la actividad de superación
técnica, talleres, asesorías y presencia internacional de la federación.
Realizaron tres mil 143 cursos y 383 talleres, registrados en el período
de los cinco años de la relatoría. Un proyecto interesante es el nombrado
Artechef, creado en 2007 y en pleno auge, y una editorial que incluye hasta el
presente 37 libros de cocina y una revista.

/rfc
No hay comentarios:
Publicar un comentario