El Barrio Chino y los 500 años de La Habana
Por
Roberto F. Campos
Una de las tareas más atractivas de las
desempeñadas a favor de los 500 años de La Habana (16 de noviembre) está en el
renacer del Barrio Chino de la capital cubana, sitio simbólico y sumamente
colorido que atrae a muchos turistas desde todo el mundo.
De ahí que como parte de las remodelaciones
y construcciones por esa fecha reverdece el callejón de Zanja y Rayo, donde
ahora están rejuvenecidos establecimientos comerciales que remarcan la cultura
milenaria de China y su nexo cultural con esta isla.
Entre ellos mencionó oportunamente la
reinauguración en agosto de 2019 de ocho restaurantes, a los que se incorporan
una heladería y una casa de té totalmente nuevas.
También remozaron el Jardín del Bonsái y se
incorpora de la cadena Cimex una tienda de especies aromáticas, junto a un buro
de información para los turistas.
En esa cuerda, el director de la Escuela
Cubana de Wushu, Roberto Vargas Lee, dijo sentirse feliz con la reanimación del
barrio chino, que llegará a ser uno de los lugares más atractivos de la ciudad.
Ubicado a pocos metros del Capitolio, entre
la calle Amistad y Dragones, resultaba el más grande e importante del Nuevo
Continente, y en la actualidad subsiste gracias al espíritu de los
descendientes.
Está compuesto por cuatro o cinco calles
pequeñas, la Calzada de Zanja, Calle Rayo, Calle San Nicolás, y la más
característica de todas, Dragones.
De 1847 a 1874 llegaron a La Habana
alrededor de 150 mil chinos, casi todos hombres, los llamados Culíes para
sustituir a los esclavos africanos. Pero después, desde 1869 hasta la primera
mitad del siglo XX, ocurrieron diferentes oleadas de chinos libres, procedentes
de Estados Unidos.
El Barrio Chino en 1990, inicio su
recuperación, con altas y bajas, pero siempre conservando el legado de esa
nación asiática, como con los festejos por el Nuevo Año Lunar, y ahora se suma
a los festejos por los 500 años de La Habana con el agradecido renacer de
agosto.
Dijo que desde finales del siglo XIX el
barrio comenzó a gestarse con una marcada presencia de chinos. Hoy no llegan a
70 los chinos naturales que conviven en este barrio, sin embargo, la gente los
sigue identificando como el Barrio Chino de La Habana.
/rfc
No hay comentarios:
Publicar un comentario