Bucear
atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Por
Roberto F. Campos, FOTOS EL AUTOR
La
Habana, 25 ago. 2025 El deseo de buscar
aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de
todo el mundo que persiguen vacaciones activas, en lugares tan interesantes
como Cuba.
El clima, los parajes y los establecimientos
que acompañan a los programas de buceo y snorkeling, son significativos en este
país, de la mano de compañías como Ecotur y Marlin, la primera dedicada al
turismo de naturaleza, aventuras y ruralidades, y la segunda de prácticas
marineras.
Para estas modalidades, incluidas
excursiones en catamaranes, y recorridos incluso desde la costa, el
archipiélago cuenta con innumerables lugares y atractivos tal y como lo relatan
este lunes guías de las compañías mencionadas.
A esos efectos, por tanto, el principal
imperativo es conocer los escenarios más apropiados para aprovechar al máximo
el bocear, o simplemente tomar imágenes submarinas.
La naturaleza virginal cubana tiene un encanto
particular en el caso de los fondos marinos, de ahí que muchas personas lleguen
a la isla interesadas en bucear o simplemente hacer snorkeling.
Por tanto, se impone recopilar las
recomendaciones de los expertos en este sentido y apreciar los escenarios
mejore valorados a esos efectos.
En la lista tenemos a la Isla de la Juventud,
con Cayo Largo del Sur, en la porción suroccidental del archipiélago, María La
Gorda, el litoral Norte habanero, Varadero, Península de Zapata, Santiago de
Cuba, Norte de Camagüey, Holguín, Jardines del Rey y Jardines de la Reina.
El último será el primero, pues
verdaderamente los Jardines de la Reina constituyen un lugar maravilloso y
celebrado incluso por una buena parte de buzos profesionales que ya visitaron a
Cuba.
En
este sentido por tanto, los fondos cubanos muestran al visitante una
posibilidad única de guardar recuerdos muy particulares.
Varios son los encuentros incluso de
fotografía submarina que se organizan en distintos puntos de la costa y de la
plataforma insular, aprovechando las bellezas bien conservadas, el clima y una
infraestructura apropiada.
Esas bondades inclinan a las autoridades
cubanas a promover el buceo y otras prácticas de este tipo, para en algún
momento cercano que Cuba sea considerada un destino preferencial en materia de
las inmersiones y observación de los fondos.
Muchos expertos en inmersiones llegan a la
mayor ínsula antillana deseosos de disfrutar de sus recodos, de buscar sus
fondos, dado el clima y la temperatura de las aguas, que aunque algunos
buceadores las consideran un caldo por lo tórridas, para otros es una verdadera
panacea.
Variedad en los puntos de descenso, hoteles
cercanos a los lugares y a las marinas, guías apropiados con una correcta
formación y calificación a nivel internacional, completan un panorama muy bien
definido.
Un informe del Ministerio de Turismo
(Mintur) de este país indicó en su
momento la existencia de más de 500 zonas de buceo bien estudiadas en la
ínsula, con paisajes submarinos, rincones exóticos, cuevas, paredes verticales
y túneles.
También pueden encontrar los buceadores
acantilados y canales con infinitas opciones para esta práctica, tanto diurna
como nocturna. Sin embargo, el hundimiento de barcos de la flota española en
épocas anteriores aún mantiene secretos por descubrir.
Los entendidos recomiendan para el buceo a
la Isla de la Juventud y Cayo Largo; María la Gorda, en Pinar del Río; el
litoral Norte habanero; Varadero y su parque artificial submarino.
También incluyen la Península de Zapata para
el espeleobuceo; así como las áreas costeras de Cienfuegos, que exhibe entre
sus maravillas el coral Notre Dame, de seis metros de altura.
Otros puntos de destaque están en la
oriental Santiago de Cuba, con importantes barcos hundidos en sus
profundidades; la costa norteña de Camagüey, Holguín y el polo de Jardines del
Rey, y en cayería- Cayos Coco y Guillermo- al Norte de Ciego de Ávila.
También los seguidores del buceo pueden
incursionar en la Villa de Trinidad, cuyas aguas poseen una visibilidad
envidiable. Igualmente, por el Sur de la Isla Grande aparece un santuario
marino: Los Jardines de la Reina, el sito preferido por los más aventureros.
Como ejemplos están las inmediaciones del
oriental territorio santiaguero, a 900 kilómetros al este de La Habana, con
numerosos pecios, testigos de la batalla naval y final de la Guerra
hispano-cubano-norteamericana, en 1898.
Un millar de barcos fueron hundidos en estas
aguas; entre ellos carabelas con los tesoros del nuevo mundo, víctimas de
piratas y tempestades.
Este tipo de prácticas, enriquece el
panorama recreativo de la isla e instruye de los métodos apropiados de apreciar
las bellezas, sin dañar los fondos y preservando ese tipo de paisaje para el
futuro.
/rfc
No hay comentarios:
Publicar un comentario